HOY SE HABLA DE

El grupo automotriz más grande del mundo se va de China y su fracaso enciende alertas en otras marcas: a los chinos ahora sólo les interesan sus propios modelos

Stellantis Se Va De China
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alonso-brugada

Alonso Brugada

La industria automotriz en China está viviendo un momento crucial, pues lo que antes parecía una mina de oro para los fabricantes tradicionales, se está convirtiendo en una auténtica pesadilla, encendiendo las alarmas en decenas de empresas automotrices.

Es el caso de Mitsubishi, quienes decidieron retirarse por completo del mercado automotriz chino, pese a que llevaban más de 20 años operando en dicho país. Sin embargo, el declive de ventas y una acelerada transformación de la industria china llevaron a este desenlace.

La historia de Mitsubishi en China comenzó en 1998, cuando se aliaron con Shenyang Aerospace Mit. Engine. Mfg. Ltd, para fabricar motores para los autos japoneses y vehículos de otras marcas. En 2012 firmaron una joint venture con GAC, que dio como resultado ventas anuales por más de 144 mil unidades, principalmente de Outlander.

Mitsubishi China

Esta historia resulta muy similar a la de Stellantis, que por número de marcas es el grupo automotriz más grande del mundo, y que recientemente se declaró en quiebra dentro del país asiático, luego de una imparable caída en las ventas. Curiosamente, el grupo automotriz global también tenía una alianza con GAC, pero no quiere decir que la empresa china sea la causante del mal, pues Mitsubishi y Stellantis no son las únicas empresas en aprietos.

Recientemente, Volkswagen anunció que cerrarán la planta de Nanjing, China, que opera desde 2008 en alianza con SAIC Motor, y que se utilizó principalmente para fabricar al Passat chino y a distintos modelos de Skoda, también ajustados al gusto asiático.

Volkswagen China

Porsche es otro fabricante que está sufriendo en China, pues ya quedaron atrás los años en los que reinaban el segmento de los automóviles deportivos y de lujo. Tan sólo en los primeros meses del año, sus ventas disminuyeron 28%, debido en mayor medida a que cada vez hay más competidores locales, que están ofreciendo productos muy atractivos, con buenas capacidades y a un precio más bajo, como el Xiaomi SU7, que recientemente no enteramos que Hyundai adquirió algunas unidades para estudiarlo a fondo.

Otras empresas han mantenido un crecimiento marginal, como es el caso de Tesla, que han crecido apenas 0.8% en comparación con el año anterior (en China), pero no son precisamente buenas noticias, ya que BYD, su principal rival, registra un incremento de ventas anual cercano a 11%, mientras que en China ya comienzan a instalar una red de cargadores super rápidos, con una velocidad de carga por encima de la de Tesla.

El crecimiento de Xiaomi, BYD, o Geely, que ya tiene el automóvil más vendido de China, sin duda está poniendo en jaque las operaciones de los que alguna vez fueron los fabricantes principales. Por ahora esta situación se da únicamente en China, pero puede que sea cuestión de tiempo para que los problemas se extiendan oficialmente al resto del mundo.

coches chinos ventas
Inicio