Es innegable la preocupación que tienen varios fabricantes de automóviles tradicionales por el crecimiento y mejora constante de los vehículos chinos. Recientemente Jim Farley, CEO de Ford externó su preocupación, y no sólo eso, ahora se captó un automóvil chino en Corea del Sur, para ser examinado a fondo.
Específicamente se trata de un Xiaomi SU7 Max que fue adquirido directamente por Hyundai Motor Company, quienes, como reporta el medio surcoreano Bloter, lo utilizarán para averiguar cómo es que Xiaomi ha revolucionado un mundo que hasta hace muy poco tiempo le era ajeno.
Según el medio, este Xiaomi SU7 se estaba transportando hacia la sede del grupo automotriz en Yangjae y se confirmó que le pertenece a Hyundai por la matrícula, que tiene una vigencia temporal por un año, misma que se solicitó al gobierno por la propia compañía coreana.

No obstante, se dice que este no es el único Xiaomi SU7 que adquirió Hyundai, pues hay otras unidades en el Centro de Investigación en Namyang, lo cual demuestra que la compañía realmente está intentando conocer a su competencia, especialmente a Xiaomi y BYD, que han crecido de manera impresionante en los últimos años.
De acuerdo con la información, Hyundai estudiará principalmente el sistema multimedia de Xiaomi, pues tiene un software similar al Pleos Connect de los coreanos, por lo que Hyundai podría utilizarlo como una ventaja para el desarrollo futuro de sistemas y vehículos.
Por otra parte, los procesos de ingeniería inversa no son nada nuevos dentro de la industria automotriz, pero sí resulta muy llamativo que en cuestión de años se invirtieron los papeles, pues hace unos 5 o 6 años todavía era muy común ver cómo los chinos tomaban todas las notas y fotografías posibles de los vehículos occidentales que se lanzaban en los distintos Auto Shows internacionales.

Y si bien, es una práctica común que las marcas adquieran automóviles de su competencia para estudiarlos, resalta que en la actualidad ya consideran a los chinos dentro de este gasto, confirmando que sí hay una evolución muy acelerada en los autos de este país.
Lo anterior no es cualquier cosa pues, al menos en el caso de Hyundai, este año se incrementó el gasto de Investigación y Desarrollo, a casi la mitad de los 17,600 millones de dólares que destinan para todas sus inversiones. Asimismo, el reporte financiero del primer trimestre de 2024 mostró que se incrementó la proporción de activos tangibles de la empresa, donde justamente entran las compras de vehículos ajenos, como el Xiaomi SU7, entre otros modelos.
Ver 0 comentarios