
Si bien el Koleos se vende bajo la francesa Renault, lo cierto es que, a lo largo de su historia, ha tenido doble nacionalidad. En su primera generación, la cual debutó en 2007, tenía raíces surcoreanas, pues se fabricaba en la planta de Busán, gracias a la alianza Renault Samsung Motors, que, a su vez, la comercializaba en el mercado local como Samsung QM5.
La segunda generación del Koleos, que llegó en 2016, corrió con la misma suerte, pero esta vez fue desarrollada en la plataforma CMF-CD, compartida con la Nissan X-Trail de la época. Ahora, en su nueva generación, el Koleos dio un paso enrome en cuanto a estética, tecnología y mecánica, pero ahora de la mano de los chinos.
Y es que la tercera entrega del Koleos toma como base el SUV Geely Xingyue L, el cual está basado en la plataforma CMA, que da sustento a modelos como Lynk & Co 01, Polestar 2 y Volvo XC40, pero con las debidas diferencias para distinguir al nuevo Koleos. Aquí te contamos sus características, versiones y precios para México.
Estéticamente, este SUV de 4.78 metros de largo, 1.88 de ancho, 1.68 de alto y una distancia entre ejes de 2.82 metros, no tiene nada que ver con la ejecución anterior, con rasgos más refinados, futuristas, deportivos en algunos casos y en donde destaca el diseño de la parrilla, iluminación exterior LED y rines de aleación de 19 o 20 pulgadas, dependiendo versión.
En el interior de inmediato destacan tres pantallas de 12.3 pulgadas respectivamente, un destinada al panel de instrumentos, con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto; una segunda integrada en la parte central del tablero, para sistema de infoentretenimiento, y una tercera dedicada al acompañante con visualización privada, la cual le permite observar películas o manipular la música.
El equipo de audio es Bose y cuenta con 10 bocinas, mientras que el espacio en la cajuela ofrece 612 litros, mismos que pueden crecer hasta 1,661 litros al abatir la segunda fila de asientos.
En el apartado mecánico están disponibles dos opciones, dependiendo de la versión que se trate. La variante de entrada, denominada Techno (699,000 pesos) equipa un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros atmosférico, que genera 215 caballos de fuerza y 240 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades, con la que la marca asegura un consumo de combustible combinado de 17.2 km/l.
Por otro lado, la variante Esprit Alpine es impulsada por un tren motriz híbrido, integrado por un motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, al que se suma un propulsor eléctrico, alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 1.64 kWh de capacidad, y que de manera conjunta entregan una potencia total de 241 caballos de fuerza y 402 libras-pie de torque, administradas al eje delantero por medio de una transmisión automática DHT, que asegura un consumo combinado que supera los 21 km/l.
En cuanto a seguridad, el nuevo Koleos destaca por equipar, en ambas versiones, un paquete con 29 ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor). Será a partir del próximo 13 junio cuando la nueva generación del Renault Koleos llegue a concesionarios seleccionados de la firma francesa en nuestro territorio.