Tras una serie de rumores, Nissan acaba de confirmar el cese de operaciones de la planta de CIVAC, localizada en el estado de Morelos. Esta planta era la más longeva de la marca fuera de Japón y esto es lo que pasará ahora:
Esta decisión es parte del plan Re:Nissan, creado para mejorar la difícil situación a la que actualmente se enfrenta la marca a nivel global. Esta estrategia contempla el cierre de distintas plantas, pasando de 17 a 10 fábricas en todo el mundo.
Asimismo, el cierre de la planta de CIVAC es inminente y ocurrirá durante el primer trimestre del año 2026. De acuerdo con el comunicado oficial de Nissan, toda la producción de CIVAC se trasladará a la planta de Aguascalientes y lo harán durante el año fiscal 2025, que culmina en marzo de 2026.

No dieron a conocer el número de empleados afectados, pero la automotriz aseguró que trabajarán para garantizar que la transición se realice bajo las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos (SIC).
Los automóviles que se fabrican en la planta de CIVAC y que se llevarán al estado hidrocálido son: Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan Versa / V-Drive. Asimismo, la marca dejó en claro que la producción de los modelos actuales y futuros se concentrará en Aguascalientes.

Iván Espinosa, director general de Nissan, expresó: “Durante más de 60 años, Nissan Mexicana ha forjado una relación sólida y de confianza con sus clientes en México y es reconocida globalmente como una de las operaciones más emblemáticas de la compañía. Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles.”
Nissan refrendó su compromiso con el país, afirmando que nuestro mercado se mantiene como un pilar para la marca y que no cambiarán las operaciones comerciales
Por otra parte, uno de los objetivos del plan Re:Nissan es bajar la capacidad de producción global, de 3,5 millones de unidades a únicamente 2,5 millones de autos al año. De esta manera, los sitios de producción que se mantengan operativos, trabajarán casi al 100% de su capacidad de producción.
Ver 0 comentarios