Hace 40 años se creía que en la actualidad ya existirían los coches voladores, pero evidentemente el interés y enfoque de la industria automotriz a nivel global (con excepción de China) se fue hacia otro lado, como el desarrollo de los automóviles eléctricos y de la tecnología que permita un manejo autónomo.
Estos dos ámbitos han proliferado de manera importante, a tal nivel que hay personas que siguen asegurando que este será el único futuro de los automóviles. Hace unos meses Elon Musk aseguró que en el futuro el 99% de los vehículos serán eléctricos y autónomos, aseveración que ahora es apoyada por Uri Levine, cofundador de Waze, quien asegura que los niños nacidos a partir de 2025 jamás manejarán un automóvil.

Levine realizó esta declaración para Business Insider durante el evento de lanzamiento del servicio de Robotaxi que Tesla anunció para la ciudad de Austin, Texas, el cual consiste justamente en un servicio de taxi brindado por automóviles completamente autónomos.
El emprendedor tecnológico dijo que los niños pertenecientes a la generación Beta nunca aprenderán a manejar. Y no es porque no vayan a desarrollar las habilidades necesarias, más bien, será porque no tendrán necesidad de hacerlo, incluso una generación después no podrá creer que antes las personas manejaban, pues lo considerarán tan obsoleto como nosotros a los operadores de elevadores.
El propio Levine cree que dentro de 10 años, la mayoría de los servicios y aplicaciones de movilidad serán completamente autónomos, incluyendo transporte público, logística y servicios de automóviles a demanda (como Uber). Asimismo, piensa que este tipo de servicios autónomos mejorarán una vez que sean lanzados y el público comience a interactuar con ellos.

En el mismo tema, el cofundador de Waze también ve otros aspectos positivos derivados de no manejar, como una mayor cantidad de tiempo disponible, pues no tener que destinar una o más horas para llegar a un destino tendrá un impacto positivo en la vida de las personas.
Además, en el caso del transporte a demanda, asegura que los viajes serán más accesibles, debido a que en la actualidad una buena parte de la tarifa se destina al pago del conductor, así que al eliminar el factor humano, el costo operativo se puede abaratar. Por poner un ejemplo, un viaje que hoy en día cuesta 100 dólares, en un futuro podría ser de sólo 25 dólares.

Por otra parte, no todos creen que el mundo esté tan preparado para los vehículos autónomos. Tan sólo hay que ver las fallas que siguen presentando en el mundo real, además del tema económico.
Días atrás, analistas de HSBC publicaron un reporte en el que consideran que este tipo de servicios (taxis autónomos, principalmente) están sobreestimados y tardarán muchos años en generar ganancias económicas, debido a otro tipo de costos, como tarifas de limpieza y carga, estacionamiento, e incluso operadores remotos que estén disponibles cuando algo no salga bien con el automóvil.

Ver 0 comentarios