Han pasado 35 años desde que el Renault Clio se presentó por primera vez, y a pesar de tantos cambios en la industria automotriz y del dominio de los SUVs, es un auto que no planea irse a ninguna parte y así lo demuestra la sexta generación, que se acaba de mostrar en el Salón de Múnich.
Aunque en México no volvimos a saber nada desde su cuarta generación, el Renault Clio aún es un fenómeno de ventas dentro del mercado europeo, a tal punto que es el auto más vendido de la marca francesa en todo el continente, y el éxito se quiere mantener con la nueva generación.

Este Renault Clio se monta en la plataforma CMF-B, al igual que la anterior generación, aunque también se utiliza en otros modelos de la Alianza, como la actual Nissan Kicks o el Mitsubishi Colt, que es el hermano gemelo del anterior Clio.
Al exterior el Renault Clio es más largo, ya que se extendió de 4.05 a 4.12 m y la distancia entre ejes creció 8 mm, alcanzando 2.59 m. El diseño es más atlético y dinámico, gracias a un frente que roba miradas, luciendo una enorme parrilla compuesta por pequeños diamantes y faros LED con proyector. Otra clave de diseño son las manijas ocultas en el pilar C, las luces traseras inspiradas en autos deportivos, así como los rines de 18”.

Toda la cabina tiene un nuevo diseño, comenzando con la pantalla panorámica en forma de V (hace que la pantalla central apunte al conductor) conformada por dos elementos de 10.1”. La interfaz del auto ahora tiene servicios de Google incluidos (Maps, Asistente, etc.) y los pasajeros estarán protegidos por 29 ADAS.

Renault Clio de sexta generación hereda el volante que ya tienen otros Renault, además de nuevos asientos e incorpora materiales reciclados en distintas áreas. El equipamiento puede incluir luz ambiental con 48 colores, conectores USB-C y sistema de audio Harman Kardon.

A nivel mecánico también hay algunas novedades, porque desaparece la opción diésel y llega una nueva motorización híbrida, compuesta por un motor 1.8L y dos motores eléctricos, que en total proveen 160 caballos de fuerza y 125 lb-pie. Según la firma, esta tecnología E-Tech utiliza electricidad el 80% del tiempo y tiene un consumo de combustible 40% menor al de un motor a gasolina convencional, prometiendo una autonomía de más de 1,000 km con un sólo tanque.

Las versiones de acceso de Renault Clio utilizan un motor de tres cilindros 1.2L TCe, con 115 hp y 140 lb-pie, que se puede acoplar a una transmisión manual o a una de doble clutch con seis cambios. La tercera opción es un propulsor 1.2L GLP (gas licuado), que entrega 120 caballos y 148 lb-pie. Ambos aceleran de 0 a 100 km/h en 10.1 segundos, mientras que el híbrido declara 8.3 segundos.
El nuevo Renault Clio se fabricará en la planta de Bursa, Turquía y se lanzará en los distribuidores europeos dentro de unos pocos meses. Vale la pena mencionar que este auto coexistirá con el nuevo Renault 4 e-Techo y con el Renault 5 E-Tech, que son 100% eléctricos.

Ver 0 comentarios