En la CDMX hay un nuevo tipo de licencia de conducir y será obligatoria para algunas personas

Nueva Licencia de conducir Cdmx
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alonso-brugada

Alonso Brugada

Recientemente el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer en la Gaceta Oficial, la implementación de la nueva licencia de conducir tipo E13, la cual será obligatoria para algunos conductores que quieran transitar por las calles o avenidas de la capital.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), se implementarán algunos cambios con el objetivo de reforzar la seguridad vial y las operaciones que involucran de vehículos que transportan sustancias peligrosas, y entre estas mejoras se encuentra la expedición de la licencia de conducir E13.

Aunque no se menciona abiertamente, esta medida es una respuesta al accidente de la pipa de gas que explotó en el puente de La Concordia, ya que la nueva licencia E13 será obligatoria para todos los operadores que transporten sustancias peligrosas o tóxicas, como pipas de gas o combustible.

pipa de gasolina

Para poder obtener una licencia de conducir E13, los conductores interesados deberán mostrar que cuentan con los conocimientos suficientes en la conducción de vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas (SIC).

Del mismo modo, se establecen varios requisitos para poder tramitar la licencia de conducir E13:

-Contar con una licencia de conducir Tipo “A”, con una antigüedad de al menos tres años (aplica para la expedición de cualquier licencia “C”, “D”, y “E”. 

-Realizar una evaluación técnica para evaluar que el interesado tiene los conocimientos para manejar un vehículo de este tipo. 

-Recibir una capacitación para el manejo de sustancias peligrosas y tóxicas. 

-Comprobante de domicilio e identificación oficial.

camión pipa

Por ahora no hay información precisa sobre la vigencia y costo de la nueva licencia de conducir E13, pero es probable que el periodo de duración sea de dos o tres años, con un costo que va de $1,600 a $2,400 pesos, dependiendo de la vigencia elegida.

Adicionalmente, el gobierno capitalino dio a conocer que las unidades que transportan sustancias o materiales peligrosos tendrá un límite de velocidad máximo de 30 km/h y no podrán circular por vías de acceso controlado.

Asimismo, os operadores estarán sujetos a operativos aleatorios en los que se revisará la documentación requerida, y en caso de no cumplir con las nuevas normas, podrán recibir multas de hasta 67 mil pesos.

Por último, quienes quieran dar de alta un vehículo de carga para el transporte de sustancias peligrosas o tóxicas, deberán presentar un dictamen de seguridad y comprobar que saben cómo manejar y utilizar estos vehículos.

Inicio