Es innegable que cada vez hay mayor interés en los automóviles híbridos por distintas razones, que van desde el ahorro de combustible y beneficios fiscales, hasta un genuino interés en el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, no todos pueden costear un automóvil híbrido de agencia, por lo que se interesan en modelos seminuevos, pero esto trae varias preguntas a la mesa sobre los riesgos de adquirir uno… ¿en general vale la pena? aquí te contamos:
Al comprar un automóvil híbrido usado o seminuevo, debes revisar cualquier elemento que inspeccionarías en cualquier otro vehículo, como la documentación, estado físico del exterior e interior y la mecánica, sin embargo, debes prestar mayor atención al estado de la batería del sistema híbrido, para evitar llevarte una mala sorpresa.
Así como le ocurre a tu teléfono celular o laptop, la batería de los autos híbridos también se degrada con el paso del tiempo y con el uso, lo que reduce la capacidad de carga de la misma y por ende, se merma la eficiencia del automóvil, aunque la pregunta aquí es ¿qué tanto baja el rendimiento?

No hay una respuesta exacta, porque el estado de la batería dependerá de distintos factores, como el kilometraje del auto, si se le dio un uso pesado, si el automóvil está en un lugar con temperaturas ambientales elevadas o muy bajas, e incluso defectos de fabricación que se asocian a la fiabilidad del auto o de la marca.
Lo que es un hecho es que todas las baterías se degradan, aunque a mayor o menor nivel. Los efectos de una batería en mal estado se pueden reflejar de diversas maneras, que van desde un mayor consumo de combustible, pérdida rápida de la energía o menos empuje, hasta lo más obvio, como ver un testigo encendido en el tablero o escuchar que el motor a combustión trabaja más tiempo que antes.

La buena noticia es que las baterías de los autos híbridos son diseñadas para durar cientos de miles de kilómetros, lo que se traduce en una vida útil de varios años o incluso la totalidad de ciclo de vida del vehículo. Hay múltiples casos en los que la batería no se ha tenido que reemplazar a pesar de un excesivo kilometraje, como es el caso de este Prius con 800,000 km, que sigue rodando con la batería original.
Debido a lo anterior, sí vale la pena adquirir un vehículo híbrido nuevo o seminuevo, ya que cualquiera que sea la motivación detrás de esta compra, es casi un hecho que cumplirás con el objetivo inicial, siempre y cuando adquieras un vehículo en buenas condiciones.

Por otra parte, los autos híbridos ya tienen más de diez años en el mercado mexicano, por lo que puedes encontrar vehículos con este tipo de mecánica por debajo de 200 mil pesos, otros modelos más recientes están entre 200 a 300 mil pesos, y otros más se cotizan por arriba de ese rango.
De acuerdo con Mercado Libre, estos son algunos de los autos híbridos más baratos que se pueden comprar en México:
Híbrido |
Kilometraje |
Precio base |
Rango de precios |
---|---|---|---|
Toyota Prius 2010 (3ra gen) |
290,000 km |
$108,000 pesos |
$108,000 a $195,000 pesos |
155,000 km |
$130,000 pesos |
$130,000 a $170,000 pesos |
|
116,000 km |
$139,000 pesos |
$139,000 a $224,000 pesos |
|
133,000 km |
$175,000 pesos |
$175,000 a $427,000 pesos |
|
102,000 km |
$179,500 pesos |
$179,500 a $320,000 pesos |
|
130,000 km |
$180,000 pesos |
$180,000 a $303,000 pesos |
|
Toyota Prius 2016 (4ta gen) |
95,000 km |
$189,900 pesos |
$189,900 a $450,000 pesos |
123,464 km |
$209,900 pesos |
$210,00 a $330,000 pesos |
|
90,000 km |
$269,000 pesos |
$269,000 a $434,00 pesos |
Es importante mencionar que estos autos híbridos son los más baratos que actualmente se encuentran a la venta en el mercado de segunda mano, pero no estamos recomendando esa unidad en particular, ya que no conocemos el estado mecánico y legal del auto, y tampoco sabemos si el vendedor es confiable.

Ver 0 comentarios