BYD sigue alcanzando nuevos hitos y demostrando que las marcas chinas ya están al nivel, o incluso por encima, de las marcas tradicionales, pues acaban de romper un récord de velocidad y no es cualquier cosa, ya que derrocaron a nombres muy importantes dentro del mundo de los hypercars ¿les suena el nombre de Bugatti o Rimac…?
De acuerdo con la propia compañía china, a principios de este mes obtuvieron el récord de velocidad para un automóvil eléctrico, porque el Yangwang U9 Track Edition alcanzó ni más ni menos que 472.41 km/h en la pista de pruebas de ATP Automotive Testing en Papenburg, Alemania.

Esto quiere decir que el Yangwang U9 Track Edition es más rápido que automóviles como el Bugatti Chiron (el normal, no el Super Sport), Hennessey Venom F5, Aston Martin Valkyrie, y por supuesto, el Rimac Nevera R, al que destronó como el automóvil eléctrico más rápido del mundo, marca que consiguió apenas el pasado mes de julio, cuando alcanzó 431.45 km/h.
Asimismo, esta edición de pista batió por mucho la velocidad máxima del Yangwang U9 convencional, cuyo límite es de 391.94 km/h y se consiguió a finales del año pasado. Curiosamente, el encargado de conseguir los dos récord en nombre de BYD fue el piloto alemán Marc Basseng, quien se mostró sorprendido por haber superado su propio límite en un periodo tan corto.
Por otra parte, el Yangwang U9 Track Edition es una versión mejorada del deportivo chino “convencional”, cuenta con cuatro motores eléctricos que entregan 555 kW (744 hp) cada uno, lo que se traduce en una potencia total cercana a 3,000 hp y en una relación peso/potencia de más de 1,200 caballos de fuerza por tonelada.

También está equipado con un sistema de vectorización de par, que ajusta el torque que se entrega a cada rueda de manera independiente, dependiendo de las condiciones de manejo. Esta tecnología hace mediciones de hasta 100 veces por segundo, garantizando una tracción óptima en todo momento.
Igualmente, recibe un control inteligente de chasis DiSus-X, que ajusta la suspensión en aceleraciones fuertes, paso por curvas o superficies irregulares, para maximizar el agarre al pavimento. Entre los cambios de esta edición también destaca un sistema de gestión térmica optimizado, un nuevo divisor frontal fabricado en fibra de carbono y no tiene el alerón trasero del modelo normal.
Asimismo, para esta versión se desarrolló un neumático tipo semi-slick, pero BYD no recurrió a empresas como Michelin o Pirelli, colaboraron con Giti Tire, empresa de origen indonesio. Este compuesto está optimizado para su uso en pista y tiene un moleteado especial, que se combina con un lubricante de alta viscosidad entre la llanta y el rin, para minimizar el deslizamiento en aceleraciones o frenadas bruscas.

Ver 0 comentarios