Una nueva marca de autos chinos llega a México. Hongqi no apunta al mismo mercado de JAC o de MG. Quieren adentrarse en un segmento premium y lo hacen con un sedán que, guardando todas las proporciones, hoy es lo más cercano que hay a un Rolls-Royce chino en México: el Hongqi H9.

Mide 5.13 metros de largo y su diseño ya deja ver el mercado al que apunta. La forma de la parrilla, las proporciones del cofre y la forma en la que se desvanece el techo hasta llegar a la trasera guarda una gran similitud con sedanes de gama superalta. El H9 no llega hasta ahí, pero sí quiere ubicarse en un nivel muy alto, sobre todo al interior.
Quien vaya sentado atrás gozará de asientos individuales con función de ajuste eléctrico, ventilación, calefacción y masaje, además de mesillas plegables, pantalla exclusiva y acabados de alto nivel. Cada pasajero puede configurar la temperatura del aire acondicionado a su gusto y hay un sistema de sonido envolvente de 14 bocinas.

Aunque la historia es más interesante en los asientos traseros, el puesto de conducción también apunta al lujo. Encontraremos un amplio head-up display, cargador inalámbrico rápido de 40 W, asientos con masaje, ventilación y calefacción, grandes pantallas para el sistema multimedia y el cuadro de instrumentos y una completa suite de asistencias de manejo.

Al mirar su especificaciones para México, queda claro que el Hongqi H9 apunta mucho más al lujo que al alto desempeño. Podrá parecerse a un Rolls-Royce, pero su potencia es casi la misma que un Jetta GLI. Lleva un motor turbo de 2.0 litros con tecnología mild-hybrid de 48 V (no es un full hybrid como los Toyota) para un total de 248 hp y 280 lb-pie. Es tracción trasera, emplea una transmisión automática de doble embrague de siete cambios y calza rines de aluminio de 19".
El precio del Hongqi H9 en México tiene una ambiciosa etiqueta de 1,899,000 pesos. No, no compite contra Rolls-Royce, más bien tiene en la mira a sedanes ejecutivos del calibre de BMW Serie 7, Audi A8 o Mercedes-Benz Clase S, sin el prestigio de los alemanes, pero con una carta a favor: mismo equipamiento y estilo distinguido(aunque con menos potencia), pero por un millón de pesos menos. La marca inicia operaciones con un concesionario en CDMX, Monterrey y Puebla, con planes de expansión a otras ciudades.
Ver 0 comentarios