Hace poco más de un año pudimos ver por primera ocasión a los prototipos finales de Scout, una nueva marca de Grupo Volkswagen, cuyo enfoque estará en los vehículos todoterreno (al igual que los Scout originales). Aunque aún no están listos los modelos de producción, ya tenemos una idea muy clara sobre ellos.
Con anterioridad sabíamos que los nombres oficiales son Scout Traveler y Scout Terra. El primero es un SUV y el segundo se trata de una pick-up; ambos se montan en una plataforma desarrollada en conjunto con Rivian, misma que tiene un enfoque en la durabilidad, pues se trata de vehículos todoterreno.
El diseño es uno de los principales atractivos de los dos vehículos de Scout, pues hasta el momento solamente existen imágenes de los prototipos, pero el propio vicepresidente de operaciones de Scout, Cody Thacker, declaró a Autonews que el diseño de los modelos de producción será prácticamente idéntico.
Lo anterior es una gran noticia, pues la imagen mostrada recibió muy buena aceptación a nivel global, ya que combina un estilo retro (emulando a los vehículos Scout fabricados por International Harvester), con varias características modernas.
En la misma entrevista, el directivo adelantó que los cambios entre los prototipos y los vehículos de pre-producción serán mínimos. La principal modificación será la luz incrustada en los paneles laterales (traseros y delanteros), que por temas de costo y producción se tuvo que eliminar, pero en su lugar se instalará una pieza que copia la idea original.
Actualmente, Scout se encuentra completando el programa de pruebas en climas extremos y una vez que concluyan todos los test, podrán comenzar a fabricar los primeros vehículos previos a la producción final. Se espera que este paso se concrete en el primer semestre del año entrante, ya que está previsto que la producción arranque a finales de 2026, aunque no sería una sorpresa si se aplaza hasta 2027.
Aunque en un inicio se contemplaba que Scout fuera una marca de vehículos eléctricos, los cambios en la demanda por este tipo de tecnología orillaron a replantear la estrategia y considerar una motorización eléctrica de rango extendido, con un motor a gasolina que funcionará como generador. Esta tecnología llevará el nombre de Harvester y por ahora es la favorita para el momento del debut.
Si bien no hay especificaciones, las camionetas de Scout podrían tener una autonomía de hasta 800 km con un solo tanque de gasolina. Las variantes completamente eléctricas no están descartadas, pero posiblemente se reserven para un futuro a mediano plazo.
Por el momento no hay costos finales, pero las estimaciones indican que el precio inicial estará entre 50,000 y 60,000 dólares (al rededor de un millón de pesos) y no sabemos si ambos modelos debutarán al mismo tiempo o si Scout le dará prioridad a una carrocería, dejando la otra para una fase secundaria.
Ver 0 comentarios