Confirmado: la nueva marca de Grupo Volkswagen usará un motor hecho en México, en Silao. Lo estrenará un SUV "eléctrico a gasolina"

Confirmado: la nueva marca de Grupo Volkswagen usará un motor hecho en México, en Silao. Lo estrenará un SUV "eléctrico a gasolina"
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Tuvieron que pasar 45 años para que el nombre Scout volviera a aparecer colocado en un vehículo, aunque ahora lo hace bajo el cobijo del Grupo Volkswagen, presentando dos tipo de carrocerías: el SUV Traveler y la pick-up Terra, ambos con una clara inspiración en los vehículos Scout originales fabricados por International Harvester entre 1961 y 1980.

Ahora, el proyecto, ya va tomando forma y sigue caminando de forma satisfactoria. Decimos esto porque los nuevos modelos de Scout serán principalmente vehículos eléctricos, pero habrá una opción para un vehículo de rango extendido, es decir, contará con un motor de combustión interna el cual únicamente funcionará como generador de electricidad para alimentar las baterías dl motor eléctrico, encargado de impulsar los autos.

SCOUT2

De acuerdo con Automotive News, el motor se fabricará en México y se denominará "Harvester", como un guiño a la compañía desaparecida hace mucho tiempo, que construyó originalmente el Scout. El director financiero del Grupo Volkswagen, Arno Antlitz, reveló este detalle durante la llamada de ganancias del primer trimestre, donde también señaló que el motor saltará el turbocompresor.

Dicho propulsor de cuatro cilindros provendrá de la planta del Grupo VW en Silao, México, que ha estado operativa desde 2013. Anteriormente, el CEO de Scout, Scott Keogh, describió el rango extendido como un "buen motor pequeño, de cuatro cilindros y alto rendimiento".En cuanto a su ubicación, la unidad turbo-less se montará detrás del eje trasero. El Director Senior de Estrategia de Scout comentó que el motor está "tan lejos que no se oye, no se siente, por lo que todavía se tiene la sensación de conducir un pequeño y silencioso vehículo eléctrico".

SCOUT3

Se estima que la camioneta Terra, con carrocería montada sobre un bastidor y el SUV Traveler cubran 560 km en forma estándar. Con la opción Harvester, se espera que alcancen la marca de 800 km, pero con sólo 240 km de alcance eléctrico puro. Mientras que los modelos estándar vendrán con un paquete de baterías estimado de 120 kWh de capacidad, las versiones equipadas con Harvester utilizarán aproximadamente la mitad de esa capacidad.

Vale la pena señalar que la planta de la firma alemana instalada en Silao, Guanajuato, cuenta con una superficie de 60 hectáreas, y aquí se ensamblan los motores EA888 y EA211, que son integrados en la producción de vehículos de las plantas de Volkswagen Chattanooga, Estados Unidos; Volkswagen Puebla y Audi, en San José Chiapa, Puebla.

SCOUT4

La capacidad de producción de la planta de Guanajuato es de más de 2,500 motores al día y tiene una capacidad anual de fabricar 700,000 unidades, lo que significa que cada 47 segundos sale de la línea de producción un motor. En total, para ensamblar uno de estos motores se tardan aproximadamente 3 horas y media.

Temas