Mazda ha hablado sobre sus planes para los próximos años, como el lanzamiento de un nuevo SUV pequeño, la nueva generación del MX-5 o la intención de desarrollar un auto eléctrico propio, pero hay un silencio que comienza a encender alarmas sobre el futuro de sus modelos icónicos: el Mazda3.
La marca no ha mostrado intenciones de renovarlo a corto plazo y su continuidad comienza a caer en tela de dudas, sobre todo en el contexto actual, donde la preferencia por los SUV continúa sofocando a los sedanes compactos y las ventas del Mazda3 comienzan a perder fuerza.
Por ponernos en contexto, en Estados Unidos, que es un mercado muy relevante para la planeación de un nuevo modelo, el Mazda3 ha vendido casi un 23% menos respecto al año anterior, impactado por la renovación de sus competidores y, en buena medida, por los aranceles impuestos por Estados Unidos a México. En nuestro país la caída de sus ventas no ha sido tan drástica, pero sí hay una desaceleración del 15.6% respecto a 2024, mientras modelos como Kia K4, Volkswagen Jetta, Honda Civic y rivales provenientes de China han crecido.
El próximo Mazda3 será chino o no será
Que Mazda no esté dispuesta a desarrollar un nuevo Mazda3 no significa necesariamente que desaparezca del mapa, pero sí podría dar un giro de 180 grados y convertirse en un modelo eléctrico de rango extendido, creado y fabricado por una marca china, Changan, exactamente del mismo modo en que sucedió con el Mazda6.
Así es el Mazda 6e, la nueva generación desarrollada y fabricada en China por Changan.
No se trata de una hipótesis al aire. La idea de un Mazda3 desarrollado por Changan y simplemente maquillado por los japoneses surgió a partir de que Mazda registró el nombre Mazda 3e en Australia, Europa y Reino Unido, y coincide con el lanzamiento del Changan L06, un sedán más pequeño que el modelo empleado como base para el Mazda 6e.
Así, la apuesta más segura es que el próximo Mazda3 será chino y eléctrico, con un diseño adaptado a la genética de la firma japonesa, pero bajo la tecnología y fabricación de Changan. Tendría un motor eléctrico de 255 hp en el eje trasero y una batería de 28 kWh con autonomía de 180 km, pero al terminarse la carga, un motor de gasolina de 1.5 litros comenzaría a generar electricidad para aumentar su alcance.
¿Qué pasaría con el Mazda3 en México?
Hay rumores que sugieren que para 2027 ya no habrá Mazda3, al menos en Estados Unidos. Mazda es una marca que suele seguir una estrategia muy local en cada uno de sus mercados, al grado de mantener vivos modelos en países específicos. Tal es el caso de México y de autos como Mazda2 o CX-3, que han dejado de venderse en casi todo el mundo, pero su producción nacional le ha permitido a Mazda mantenerlos en el catálogo de nuestro país (y además aumentando sus ventas año con año).
El Mazda3 podría tener ese mismo destino. Si los japoneses deciden descontinuarlo en Estados Unidos y Europa, la marca podría mantenerlo en producción para México y algunos otros mercados de Latinoamérica donde la idea de reemplazarlo por un modelo eléctrico no alcanzaría el nivel de popularidad que la operación de cada país necesita.
De este modo, el futuro del Mazda3 tendría tres caminos claros: descontinuarse en su mercado más grande (Estados Unidos), mantenerse en México y algunos otros países de Latinoamérica y transformarse en un modelo eléctrico made in China para regiones como Europa y Australia. Lo único que parece claro hasta ahora es que en el horizonte no hay un Mazda3 completamente nuevo desarrollado directamente por Mazda.
Ver 0 comentarios