Volkswagen presentará un nuevo SUV en septiembre y su motor será clave para Latinoamérica: un híbrido al estilo Toyota.

nuevo suv híbrido de VW
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alonso-brugada

Alonso Brugada

Desde hace algunos años Volkswagen centró sus esfuerzos de electrificación en vehículos 100% eléctricos, es verdad que también lanzaron algunos híbridos enchufables, pero su penetración es baja y en en Latinoamérica prácticamente no existen, sin embargo, la historia está a punto de dar un giro, porque todo indica que Volkswagen ya tiene listo un tren motriz híbrido tradicional y los autos beneficiados se van a vender en la región.

Lo anterior lo sabemos gracias a un error de Thomas Schäffer, director ejecutivo de Volkswagen, quien en una entrevista para Autocar mencionó que la segunda generación de Volkswagen T-Roc será el primer modelo de la casa que utilizará un nuevo sistema híbrido, con características similares al de Toyota. En otras palabras, este sistema se recargará por sí solo y las ruedas se podrán impulsar mediante gasolina, electricidad o ambas.

VW T-Roc híbrido

Esta noticia no hubiera causado tanto ruido en Latinoamérica, pues el T-Roc no se vende en esta parte del mundo, y aunque afirmó que este tren motriz híbrido también se instalará en el Golf, que próximamente se fabricará en México, todavía falta tiempo para esa actualización.

Sin embargo, las declaraciones están resonando en la región debido a un desliz del directivo, quien dijo que Volkswagen tenía que desarrollar un tren motriz híbrido para Sudamérica sí o sí, porque en esta parte del mundo se prefiere este tipo de tecnología sobre los PHEV.

Lo interesante es que dijo que se aprovechó T-Roc porque es un vehículo que se fabrica en Europa, Sudamérica y China, lo que no es realmente verdad, porque, recordemos, T-Roc jamás se ha vendido en ninguno de los países de LATAM. No obstante, a quien sí tenemos es a T-Cross y Nivus, con los que comparte muchas características y hasta el segmento, y además sí se fabrican localmente.

VW T-Cross

Lo que entendemos es que Schäffer confundió a T-Roc con T-Cross, además de que próximamente los dos vehículos serán casi idénticos (al menos en sus entrañas), porque la plataforma híbrida del T-Roc MK2 se empleará para los T-Cross y Nivus de producción brasileña; por ahora no tenemos claro si es una actualización de la MQB A0 o si será una MQB Híbrida.

Según reportan nuestros colegas de Motor1 Brasil, existen planes de lanzar localmente un motor 1.5L eTSI con tecnología mild-hybrid, que entraría en lugar del motor 1.4L que se ha tenido que adaptar a las normas ambientales de Brasil. Posteriormente llegarían las versiones con el nuevo sistema híbrido HEV, las cuales harían mucho sentido en el mercado mexicano, e incluso podrían impulsar las ventas de la marca en nuestro país.

La segunda generación de Volkswagen T-Roc se presentará a principios de septiembre durante el Salón de Múnich. Hasta entonces se despejarán varias dudas y tendremos una idea más clara de las especificaciones y de los cambios que podemos esperar dentro de uno a dos años en los T-Cross y Nivus brasileños.

T Roc Teaser
Inicio