Aunque el más reciente Fiat 500 nació, en un principio, como un modelo exclusivamente eléctrico, la realidad obligó a la firma italiana a crear esta variante de combustión interna electrificada, la cual se venderá junto con el visualmente idéntico 500e, tanto en versión hatchback como convertible, al igual que su predecesor.
Visualmente, el nuevo 500 Hybrid es idéntico al 500e eléctrico, salvo por una parrilla delantera rediseñada, creada para suministrar más aire al motor de gasolina.
También adopta el interior del 500e, que incluye la pantalla táctil Stellantis de 10.25 pulgadas. Además, el tablero cuenta con un nuevo compartimento portaobjetos más grande y cuadrado, y la palanca de cambios se eleva junto al volante, como en el antiguo Fiat 500 de gasolina.
El propulsor del híbrido es un motor tricilíndrico de 1.0 litros y una batería de 12 volts, una configuración similar a la del modelo anterior, pero con 5 hp menos. En el nuevo modelo, la potencia se transmite a las ruedas delanteras mediante una caja de cambios manual de seis velocidades.
Con tan sólo 64 hp disponibles, el nuevo 500 Hybrid hatchback tarda 16.2 segundos en alcanzar los 100 km/h desde alto total, mientras que el convertible tarda 17.3 segundos, con una velocidad máxima es de 154 km/h.
No son cifras que llamen la atención, aunque tienen sentido en un coche que busca ser urbano y accesible. No es el más lento en pasar de cero a 100 km/h, pues autos como el Tata Nano (29.4 segundos) o el Hyundai i10 1.0 MPI (17.8 segundos) llevan la delantera.
El nuevo 500 tiene un consumo de combustible de 22.53 km/l, similar al del coche al que reemplaza. Fiat afirma que el auto fue diseñado para una conducción urbana eficiente. El nuevo modelo híbrido es muy diferente de su predecesor, porque utiliza la misma plataforma que el 500e.
El cambio a una nueva plataforma se produjo porque el modelo antiguo, que mecánicamente tenía 17 años, incumplía las nuevas leyes de ciberseguridad de la Unión Europea.
Actualizar el viejo automóvil, para cumplir con las nuevas regulaciones de la Unión Europea habría significado un costoso esfuerzo de rehomologación, por lo que la medida sin precedentes de modernizar una plataforma de automóvil eléctrico, con un motor de combustión, se consideró la solución más rentable.
Ver 0 comentarios