
En Latinoamérica, Renault nos tenía acostumbrados a vehículos sencillos y no muy ambiciosos, como Logan. Hoy su estrategia ha cambiado. Los Renault que nacen fuera de Europa ahora también lo hacen con un estilo atractivo, una mecánica interesante y una sólida apuesta de tecnología. El Renault Boreal, que viene a México en 2026, es la prueba de que, efectivamente, Renault ya no es lo que era, y es una buena noticia.
Situemos al Boreal en contexto. Mide 4.56 metros de largo y nace para competir con rivales del calibre de Volkswagen Taos, Mazda CX-30 y Toyota Corolla Cross. Fue creado a partir de la plataforma RGMP, desarrollada específicamente para mercados de Renault fuera de Europa, y que ya ha sido aplicada anteriormente en modelos como Kardian.
Se colocará por encima de Duster y debajo de Koleos, y lo hará con un ADN propio. Su diseño rompe con cualquier rastro cuadrado de los Renault de antaño (derivados de Dacia), para abrir paso a líneas con aires extravagantes y alineados a la filosofía global de diseño de la marca. Grandes tomas de aire, iluminación de LED en patrón geométrico y rines de hasta 19" marcan el diseño de este SUV francés con pasaporte latino.
Una cabina bien equipada y de sabor tecnológico
El diseño no es lo único que rompe con todo lo que sabíamos de Renault en Latinoamérica hasta ahora. La cabina del Boreal también da un giro de 180º y nos muestra la mejor faceta de la firma francesa en la región hasta la fecha a través de interiores más cuidados, con una selección de materiales bien curada y un diseño de tablero inspirado en los modelos eléctricos de la marca en Europa, los Renault 5 y Renault 4 E-Tech.
A través de un mismo panel ligeramente curvo encontraremos un par de pantallas de 10", una para el cuadro de instrumentos digital y otra para el sistema multimedia, con una interfaz exclusiva para la región. Al equipamiento se suman detalles poco habituales en la categoría, como iluminación ambiental con 48 colores a elegir, asiento del conductor con función de masaje y sistema de sonido Harman Kardon Premium.
Con 2,702 mm de distancia entre ejes, el Renault Boreal promete ser uno de los SUV compactos más amplios de su categoría, con buen lugar para piernas y cabeza en sus cinco plazas. La cajuela tiene capacidad de 586 litros, que se puede expandir a 1,770 litros si se abaten los asientos.
En lo que respecta al motor, el Renault Boreal utiliza el mismo propulsor que la versión más equipada de Duster: un motor turbo de 1.3 litros —compartido con Mercedes-Benz y Nissan— capaz de generar 163 hp y 199 lb-pie, asociado a una transmisión automática de doble embrague (DCT) de seis velocidades, también desarrollada especialmente para la región.
El Renault Boreal llegará a México en 2026
El Renault Boreal se lanzará en México durante el primer semestre de 2026, importado desde las instalaciones de la firma francesa en Brasil. Para otros mercados también se fabricará en Turquía. No hay precios confirmados, aunque por su categoría —y para guardar distancia respecto a Koleos— deberá mantener una etiqueta entre 550,000 y 650,000 pesos.