Nissan apuesta por planes extremos para salvarse: vender en el mundo los autos eléctricos baratos que hace en China y producir los del fabricante del iPhone

Nissan apuesta por planes extremos para salvarse: vender en el mundo los autos eléctricos baratos que hace en China y producir los del fabricante del iPhone
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Para nadie es un secreto que, el año pasado, fue uno de los más oscuros y complejos de la historia reciente de Nissan, pues la firma japonesa perdió, en 12 meses, el 94% de sus ingresos, aunque, por fortuna, no entró en números rojos.

Desde entonces, la compañía ha ido ejecutando acciones, inclusive cambiar de CEO. Iván Espinosa tomó el mando de Nissan y está realizando movimientos que no son del todo agradables, pero sí completamente necesarias, como cerrar fábricas, reducir la plantilla laboral mundial y algunas cancelaciones de proyectos.

NISSAN2

A pesar de su delicada situación financiera, no se puede negar que Nissan tiene mucha historia, muchos recursos y un gran conocimiento de los mercados, argumentos más que valiosos para las empresas chinas.

En ese sentido, China plantea una posibilidad que hasta ahora no se había presentado. Y es que Foxconn, una de las mayores empresas tecnológicas del planeta, encargada de fabricar el iPhone y muchos de los dispositivos de Apple, quiere aprovechar las instalaciones de Nissan para fabricar sus coches eléctricos.

NISSAN3

Desde hace años, Foxconn ha tenido la intención de lanzarse al mercado de los coches eléctricos, como lo han hecho algunas de las empresas rivales, como Xiaomi o Huawei. De hacerlo, sería a través de su marca dedicada Foxtron. De hecho, a comienzos de la década, presentaron tres modelos montados sobre la misma plataforma tipo monopatín. Sin embargo, Foxtron no ha encontrado la forma de llevarlos a producción, sin embargo, quizá la oportunidad finalmente les llegó.

De acuerdo con Nikkei Asia, Foxconn y Nissan podrían estar negociando un acuerdo de colaboración para que los chinos fabriquen en Oppama, la joya de la corona de Nissan, sus coches eléctricos, una planta que, de no encontrar solución, corre serio peligro de cerrar. Ninguna de las dos partes ha querido aclarar dicha noticia. Mientras, Nissan sigue operando con cierta normalidad.

NISSAN4

Por otro lado, un informe de la empresa china XHBY, indicó que Nissan tiene la intención de enviar el vehículo N7, fabricado en China, junto con otros modelos eléctricos, a diversas regiones, como el Sudeste Asiático y Oriente Medio, esto a partir del próximo año, aprovechando la empresa conjunta que tiene Dongfeng Motor Group y Nissan China Investment Co.

Dada la creciente demanda mundial de vehículos eléctricos chinos, Nissan también podría considerar lanzar el N7 en Europa o Australia, donde el interés sigue siendo fuerte. Otro candidato para la exportación podría ser el Nissan Z9 electrificado, o la pick up mediana Frontier Pro, que se ofrecen con un tren motriz híbrido enchufable.

Temas