Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, dio a conocer que ya están trabajando en el desarrollo de los dos primeros modelos del auto eléctrico, los cuales estarán destinados a la “movilidad de barrio” y al reparto comercial.
El funcionario detalló que, como parte del proyecto, en total se crearán tres modelos de vehículos eléctricos; sin embargo, primero se desarrollarán dos para mediados del 2026, pero dichos diseños se develarán en septiembre próximo.

Los tres vehículos se crearán en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, el cual se ubicará en Puebla, donde más de 100 científicos e ingenieros trabajan desde hace meses para cumplir con un objetivo ambicioso: fabricar un vehículo accesible, sin emisiones y adaptado a las necesidades de movilidad de los mexicanos.
El plan no se limita a un solo lugar: la fabricación se realizará en Puebla y Sonora, con la posibilidad de ampliar la producción conforme aumente la demanda.
Estos vehículos, con precio tope de 150,000 pesos, serán eléctricos y ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina e incluso al de una moto.

Asimismo, se presentó el emblema de Olinia, una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación.
La presienta Claudia Sheinbaum destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.
Ver 0 comentarios