Mazda lanzó oficialmente en el mercado del gigante asiático el EZ-60, su más reciente SUV mediano, desarrollado bajo la estrategia de electrificación de la marca japonesa, aunque en otros mercados donde se comercializará lo hará bajo la denominación CX-6e, esto a partir de 2026.
De acuerdo con CarNews China, el EZ-60 se ofrece en seis configuraciones, con precios oficiales que van desde 119,900 yuanes (306 mil pesos) hasta 160,900 yuanes (416 mil pesos).
Las manijas ocultas de las puertas, los espejos laterales electrónicos, los canales aerodinámicos integrados en los pilares D y el diseño de la fascia delantera enfatizan el estilo moderno de este SUV.

En cuanto a dimensiones, el vehículo mide 4.85 metros de largo, 1.93 de ancho y 1.62 de alto, con una distancia entre ejes de 2.90 metros. Todas las versiones están equipadas con rines de 19 pulgadas de serie, mientras que las variantes más altas cuentan con rines de 21 pulgadas. Los clientes también pueden elegir entre siete opciones de color exterior, incluidos dos acabados exclusivos.
La cabina presume de un diseño envolvente e incorpora elementos orientados a la tecnología. Por ejemplo, se encuentra una pantalla flotante 5K de 26.45 pulgadas, que sirve como interfaz de control central, junto con un procesador de cabina. Una pantalla de visualización frontal AR de 50 pulgadas es estándar, con un head up display 3D de 100 pulgadas, disponible como actualización.

El equipo adicional incluye un volante de doble radio de fondo plano, carga inalámbrica y un sistema de audio premium de 23 bocinas, compatible con Dolby Atmos. Los asientos delanteros fueron diseñados bajo la filosofía gravedad cero, y ofrecen calefacción, ventilación, masajes y múltiples ajustes eléctricos, mientras que la segunda fila presenta un diseño plegable dividido.
Por otro lado, el Mazda EZ-60 está equipado con múltiples radares y cámaras, esto para permitir la asistencia al conductor de nivel 2. Las funciones incluyen control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, conducción asistida por navegación en entornos de ciudad y carretera, así como estacionamiento automático. Las funciones de conectividad cubren un servicio de datos básico de por vida, datos de entretenimiento gratuitos durante dos años y soporte para control por voz inteligente.

Para ponerse en movimiento, el Mazda EZ-60 equipa un motor montado en la parte trasera, alimentado con una batería de litio-hierro-fosfato de 77.94 kWh de capacidad, que ofrece una autonomía con clasificación CLTC de 600 km por recarga. La versión de rango extendido combina un motor generador a gasolina, de 1.5 litros, con una batería de 31.73 kWh, logrando 200 km de autonomía eléctrica pura.
Ver 0 comentarios