El Chevrolet Bolt vuelve y ahora es tan barato como un Jetta... o un BYD: así es el segundo intento de GM por un auto eléctrico accesible e interesante

  • Está basado en el modelo anterior, pero con importantes mejoras en batería, motor y sistema de carga.

  • Comenzará a fabricarse en EE. UU. en 2026.

  • Tiene el mismo precio que modelos similares provenientes de China.

Chevrolet Bolt 2027
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
gerard-gc

Gerardo García

El Chevrolet Bolt fue una de las primeras apuestas serias por un auto eléctrico relativamente asequible, pero se dio por vencido en 2023. Quizá era muy pronto para su propuesta, pero en el contexto actual, donde los costos se han controlado, General Motors decide darle una segunda oportunidad. El Bolt vuelve a las andadas y lo hace a un precio muy interesante. 

Chevrolet Bolt 2027 2

A simple vista no es muy diferente al Bolt que se descontinuó en 2023. Simplemente hay algunos retoques en el diseño de faros, calaveras y parachoques porque en esencia estamos ante el mismo modelo que antes. General Motors decidió hacer de lado la estética para centrar los esfuerzos de esta actualización en lo más importante: su sistema eléctrico.

El Chevrolet Bolt 2027 estrena una batería de litio ferrofosfato (LFP) con capacidad de 65 kWh, suficientes para recorrer 410 km (13 km más que antes). El motor también es nuevo: ahora emplea el mismo propulsor de 210 hp que el Equinox EV.

Chevrolet Bolt 2027 6

Su sistema de carga se pone al día añadiendo compatibilidad con el conector NACS (el de Tesla), que se está estandarizando en los modelos eléctricos de Norteamérica. Su capacidad de carga rápida también mejora. Pasa de 50 kW a 150 kW, por lo que puede subir del 10% al 80% de carga en cuestión de 26 minutos a través de carga directa.

Al interior hay cambios discretos. El tablero recibe ajustes en el tamaño de algunos controles y estrena una pantalla de 11.3" para el sistema multimedia (con servicios de Google integrados), así como un cluster digital de 11" con instrumentos personalizables. El control de la transmisión pasa de la consola central a la columna de la dirección para liberar espacio en la cabina. 

Chevrolet Bolt 2027 3

En cuanto a equipamiento, la única versión disponible incluye techo panorámico, iluminación de LED, cargador inalámbrico para teléfonos, servicios de OnStar, llave inteligente y una amplia suite de asistencias avanzadas de conducción, entre las que se ofrece el sistema de conducción semiautónomo Super Cruise. 

La producción del Chevrolet Bolt 2027 se llevará a cabo en Estados Unidos y dará inicio a principios del próximo año, para comenzar a venderse en territorio estadounidense poco después. Su precio es de 29,990 dólares, es decir, 550,000 pesos al tipo de cambio actual, comparable con la versión más equipada de un Volkswagen Jetta en México y con modelos eléctricos similares provenientes de China, como BYD Dolphin, MG4 y GWM Ora 03. Por el momento no está confirmado su lanzamiento en nuestro país.

Inicio