El Jeep Avenger (sí, tal y como el Dodge Avenger) es el vehículo más pequeño que actualmente tiene Jeep en toda su gama. Se trata de un modelo subcompacto y el próximo año se comenzará a vender en México. Esto es lo que podemos esperar.
En un inicio el Jeep Avenger estaba pensado únicamente para Europa, pero meses atrás se confirmó que la producción también se realizaría, lo que inmediatamente abrió las puertas para su llegada a México, misma que ya es un hecho, aunque aún no sabemos cómo será la configuración final.
Lo que sí es un hecho es que se posicionará por debajo de Jeep Renegade y que se montará en la misma plataforma que utilizan modelos como Fiat Pulse, Citroën C3 o Citroën Basalt. Las dimensiones serán idénticas a las del Jeep Avenger europeo, con un largo de 4,084 mm, ancho de 1,776 mm, una altura que llega a 1,528 mm y una distancia entre ejes de 2,560 mm.
Pasando a la mecánica, el modelo disponible en Latinoamérica se despedirá del motor 1.2L con el que se ofrece en Europa, y lo reemplazará con algo más conocido dentro de la región. Se dice que para el mercado brasileño recibirá un motor 1.0L turboflex, con sistema mild-hybrid.
Sin embargo, es poco factible, aunque no imposible, que llegue a México con un MHEV, por lo que para nuestro país se ve más probable un motor de la familia Firefly, con al rededor de 115 caballos de potencia, pero ya veremos cómo resuelve esta situación Stellantiss.
Sabemos que Jeep Avenger se fabricará a partir de mayo en la planta de Porto Real, en Río de Janeiro, que recientemente recibió una millonaria inversión por parte de Stellantis. De esta manera, se convierte en el cuarto Jeep manufacturado en el país carioca, acompañando a Renegade, Compass y Commander.
El nuevo Jeep Avenger llegará a México durante la segunda mitad del próximo año y aunque el precio y especificaciones se darán a conocer más adelante, podemos esperar que arribe en torno a los $400,000 pesos, convirtiéndose en rival directo del Fiat Pulse, Renault Kardian, SEAT Arona, etc.
Ver 0 comentarios