
Desde 2021, la tarifa mínima del transporte en el Estado de México es de 12 pesos para los primeros 5 kilómetros, pero pronto podrías estar pagando hasta 16 pesos por el mismo trayecto.
El ajuste en la tarifa del transporte público en el Estado de México es un tema en discusión, tras una solicitud formal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) para revisar el costo del servicio. Pero como la Semov local ha rechazado los incrementos, ahora los transportistas del Edomex solicitaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que intervenga en el proceso.
“Estamos muy conscientes del tema de austeridad, de lo que fue la pandemia, pero fuimos los únicos que no paramos, lo único que queremos es que se revise nuestra situación económica”, dijo en una conferencia Odilón López Nava, delegado estatal de la Canapat, según el medio local Capital.
Actualmente, el pasaje tiene una tarifa mínima de 12 pesos por los primeros cinco kilómetros, con un costo adicional de 25 centavos por kilómetro extra. Sin embargo, el argumento de los transportistas es que esta estructura no cubre los costos operativos debido a la inflación, el alza en combustibles y el deterioro de unidades por falta de inversión.
Además, aseguran que la competencia desleal del transporte irregular afecta sus ingresos, ya que estas unidades (que no son Ubers) cobran tarifas mínimas de 25 pesos y no están sujetas a regulación.
Millones de personas se transportan en combis y otros camiones en el Estado de México, mientras que el Mexibús ofrece cuatro rutas que lo unen con la Ciudad de México bajo una tarifa de 9 pesos.
De acuerdo con ADN40, en enero de este año diversas rutas solicitaron apoyo para gestionar un ajuste tarifario, y este marzo, unas 22 empresas del Valle de Toluca propusieron elevar la tarifa a 16 pesos por viaje.
Pese a estas solicitudes, la Semov ha reiterado que no se autorizará un aumento por el momento. No obstante, el Congreso local ha planteado un estudio para evaluar la viabilidad de un ajuste tarifario donde se considere su impacto económico y mejoras en la calidad del servicio.
Mientras se define el futuro del transporte público en Edomex, lo mejor es ir sacando cuentas del embate en la cartera ante el posible incremento de tarifas.