
Para muchos conductores de la Ciudad de México, emplacar sus autos en el Estado de México u otro de los estados aledaños a la zona metropolitana es una manera de sortear multas o tenencias, pero esta práctica podría llegar a su fin.
Una modificación a la Ley de Coordinación Metropolitana plantea incluir municipios del Estado de México, Morelos e Hidalgo dentro del control vehicular de la CDMX, con miras a su aplicación este sexenio.
En esencia, la normativa busca un control vehicular vinculado entre la capital del país y estos estados.
“Desde este programa podremos controlar emplacamiento, tenencia, multas, verificación vehicular y el programa de contingencia ambiental”, dijo a Expansión el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas.
Según el funcionario, 1.5 millones de autos han sido emplacados y verificados en el Estado de México, mientras que sus propietarios residen y circulan en la Ciudad de México.
Emplacar un auto con placas de otro estado ha sido durante años una manera de sortear las regulaciones más estrictas a los autos de CDMX. Para empezar, la tenencia es obligatoria para los coches con valor superior a 250,000 pesos, mientras que en Morelos y Guerrero no se cobra, recuerda Excélsior. Además, les ayuda a evitar el Hoy no circula, ya sea por las placas del estado en cuestión o porque sean más flexibles al otorgar los hologramas 0 y 00 para circular sin restricción.
De momento, el proyecto de actualización de la ley se discute en el Congreso de la CDMX, mientras que en septiembre de este año se instalará un Parlamento Metropolitano, que también abordará el tema.