Así las cosas. De acuerdo con Bloomberg, los importadores canadienses trajeron 1,080 millones de dólares canadienses (784 millones de dólares) en vehículos nuevos de pasajeros procedentes de México, esto durante junio pasado, lo que supera los 950 millones de dólares canadienses en autos nuevos de pasajeros provenientes de Estados Unidos. Las cifras de julio aún no están disponibles, pero seguro serán parecidas.

Para nadie es un secreto que el arancel del 25% aplicado sobre los automóviles importados que ingresan a Estados Unidos ha cambiado por completo el panorama en América del Norte. Mientras que México se benefició de un acuerdo reciente con Estados Unidos, Canadá respondió a Estados Unidos con un arancel recíproco, pero al mismo tiempo suavizó el golpe para los fabricantes de automóviles que continúan invirtiendo en Canadá.
Todo esto saca a la luz el hecho de que Canadá es, con mucho, el mayor comprador de vehículos fabricados en Estados Unidos. Si continúa por este camino de encontrar formas de eludir los aranceles, los fabricantes de automóviles que más podrían sufrir son GM, Ford y Stellantis. Al mismo tiempo, no hay garantía de que esta tendencia continúe. Trump ha dejado en claro que cambiará de estrategia cuando le apetezca.

Vale la pena recordar que, de acuerdo con AutoNews, Canadá importó muchos más automóviles de Estados Unidos directamente antes de que los aranceles entraran en vigencia. Cualquier reserva que haya acumulado podría darle la libertad de comprar más autos hechos en México por un breve tiempo.
"Lo que estamos viendo ahora es una aceptación a regañadientes de que tal vez este es un mundo nuevo y vamos a vivir con aranceles a largo plazo. ¿Cómo manejas eso entonces? ¿Hay alguna manera de cambiar la producción a aranceles más bajos? ¿Se lo pasa al consumidor? Todas estas son preguntas abiertas con las que las empresas están lidiando", señaló Brian Kingston, director ejecutivo de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos.
Ver 0 comentarios