Desde diciembre del año pasado, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que las fotomultas estarían de regreso para 2025. De hecho, con el regreso de las licencias permanentes, también se anunció que se pondría mano dura en cuanto a sanciones del Reglamento de Tránsito, esto derivado del incremento de los accidentes viales provocados por exceso de velocidad y consumo de alcohol al volante.

Por lo general, estamos acostumbrados a que una fotomulta sólo se obtiene cuando superamos los límites de velocidad en las vialidades, sin embargo, no sólo se aplican ante este escenario, por lo que debemos estar atentos ante otras maniobras.
Por ejemplo, si una cámara de fotomulta te sorprende estacionándote en doble fila, la sanción será de 3,340 pesos. Por obstruir una vialidad con objetos para evitar que alguien más se estaciones, la multa será de 2,389 pesos. Circular con un auto que no cuente con espejos laterales, la sanción será de 1,024 pesos, mientras que pasarse un alto, la multa será de 4,779 pesos.

Recuerda que las fotomultas no son lo mismo que las fotocívicas. Las primeras conllevan una multa económica, mientras que las segundas implican trabajo comunitario o cursos de educación vial. Las fotocívicas funcionan mediante un sistema de puntos asignados a las placas del vehículo, donde se restan puntos por cada infracción detectada por las cámaras.
Ver 0 comentarios