En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, realizada en Guadalajara, se presentó el Taruk, el primer autobús 100% eléctrico diseñado en México, fruto de la colaboración entre el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), las empresas Dina y Megaflux.
Taruk, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, es capaz de recorrer hasta 350 kilómetros de autonomía, sin el aire acondicionado activado, y hasta 250 kilómetros si el sistema está trabajando más de 12 horas. Además, el autobús puede transportar a 60 pasajeros, está adaptado para personas con discapacidad y mantiene su autonomía energética en casos de alta demanda.
La primera versión de este camión circuló por 12 ciudades de nuestro país, incluyendo la ruta 46 de la Ciudad de México, cubriendo un trayecto de 22 kilómetros con 39 paradas, abarcando las alcaldías de Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac.
Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, explicó que “el 70% de la fabricación de Taruk es nacional”, y señaló que los únicos componentes que se importan son las celdas de litio y la electrónica de potencia. “Aunque lo diseñemos aquí, tenemos que mandarlo a fabricar fuera”, aclaró.
Dina fabrica la carrocería y el chasis, mientras que Megaflux se encarga de producir el motor. Según Gottfried, con la capacidad actual de producción, “se pueden fabricar entre 3,000 y 4,000 unidades de Taruk al año”, lo que posiciona a México como un actor clave en el desarrollo de vehículos eléctricos.
En marzo pasado, el Taruk recibió la certificación “Hecho en México”. Ensenada será la primera ciudad en implementarlo con 80 unidades iniciales, avanzando hacia 345 en donde, además, las autoridades crearán una estación de carga con paneles fotovoltáicos, con baterías de almacenamiento para iniciar un sistema de energía limpio que pueda incidir en la economía local.
El proyecto busca modernizar el transporte y fortalecer la industria local, todo como parte de una estrategia para modernizar el transporte público y fomentar la transición hacia la movilidad sustentable. Esta expansión se alinea con los planes del gobierno federal, que busca incorporar 3,000 autobuses eléctricos al transporte público en los próximos años.
Ver 0 comentarios