El Mitsubishi Eclipse Cross EV es una sólida apuesta eléctrica con 215 hp y 600 km de autonomía, y aunque sería interesante, no tiene sentido en México

Mitsubishi Eclipse Cross Ev
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
gerard-gc

Gerardo García

Hace mucho que el Eclipse dejó de ser lo que recordábamos. Desde hace algunos años, Mitsubishi le puso el apellido Cross y lo revivió en forma de un SUV compacto. Hoy los japoneses le suman otra palabra a su nombre para transformarlo en su apuesta eléctrica más fuerte: Mitsubishi Eclipse Cross EV

Mitsubishi Eclipse Cross Ev 2

El modelo fue creado especialmente para el mercado europeo, aunque no es propiamente una hazaña de Mitsubishi. Como sucede con otros modelos de la marca en Europa, el Eclipse Cross EV hereda casi todo un modelo de Renault, el Scénic en este caso. 

Así, con 4.47 metros de largo, lo nuevo de Mitsubishi irrumpe en la misma categoría que el Nissan Ariya, el Peugeot 3008 eléctrico y el Kia Niro EV, por nombrar algunos, y lo hace bajo una sola configuración: un motor eléctrico de 215 hp alimentado por una batería de 87 kWh, con la promesa de una autonomía de 600 km. 

Mitsubishi Eclipse Cross Ev 3

Las entrañas no es lo único que proviene de Renault. Sobre la misma carrocería del Scénic E-Tech, los diseñadores de Mitsubishi dibujaron ciertas pinceladas para adaptarlo al estilo de la marca y diferenciarlo del modelo francés, cosa que no sucede al interior, donde encontramos exactamente el mismo tablero, las mismas pantallas de 12.3" (la del centro colocada de manera vertical) y una oferta de equipamiento parecida, donde destacan múltiples asistencias de manejo, un techo panorámico electrocrómico y sistema de sonido Harman Kardon.

La producción se llevará a cabo en las instalaciones de Renault en Francia antes de terminar el año y poco después comenzará a venderse a lo largo de Europa. Dado que Mitsubishi tiene una gama específica para cada región, el Eclipse Cross EV no llegará ni a Latinoamérica ni a Asia ni a Estados Unidos.


Inicio