Hoy en día, cuando queremos ingresar a nuestro vehículo, basta con llevar la llave o sensor en el bolsillo o bolso y, una vez dentro, presionar el botón de arranque para poner en marcha el motor y comenzar nuestro trayecto, sin duda una rutina bastante cómoda y hasta tecnológica. Cuando llegamos a nuestro destino, nos salimos del coche, nos alejamos y los seguros de las puertas se cierran solos.
Quizá lo que no sabías es que este cómodo sistema ha hecho posible que muchos de estos coches puedan robarse en segundos. Decimos esto porque, conforme los autos evolucionan, sus sistemas de seguridad y acceso se han hecho más complejos, recurriendo a llaves inteligentes, de proximidad, encendido remoto, etcétera.

Sin embargo, al mismo tiempo, los amantes de lo ajeno también han encontrado formas paras que estas tecnologías no se conviertan en obstáculos al momento de realizar sus fechorías, algo que, aunque no lo creas, con un pedazo de papel aluminio se podría evitar.
Envolver el sensor del coche con papel aluminio puede frustrar el robo de coches que tienen sistema de arranque sin llave, cada vez más buscados por los ladrones por lo fácil y barato que resulta actualmente clonar su señal y hacer creer al coche que la llave está cerca, como si fuera película de acción.

Lo anterior tiene una explicación científica y es momento de desempolvar las clases de física de la secundaria, hasta llegar al principio de la jaula de Faraday. Fue descubierto por el físico Michael Faraday, en 1836. En pocas palabras, al envolver el sensor con papel aluminio, se crea una caja metálica que la protege de los campos eléctricos estáticos, ya que en su interior el campo eléctrico es nulo.
Algo similar sucede cuando la gente envuelve su TAG en papel aluminio para evitar que le cobren al cruzar por alguna caseta o punto de peaje, ya sea porque harán el pago en efectivo o por la razón que ellos gusten y manden.

De esta forma, y regresando a la llave o sensor del coche, el papel aluminio impide que un simple amplificador de señal capte la frecuencia de la llave de presencia, y no permite la retransmisión de las señales, tanto de la llave como del coche, para duplicarla y cometer el robo, aprovechando que estos coches emiten constantemente una señal para buscar el coche al que pertenece, y lo mismo hace el coche con la llave. Así que no lo eches es saco roto.
Ver 0 comentarios