Los autos chinos ganan terreno a paso acelerado en todo el mundo y México no es la excepción. En los últimos años han llegado una gran cantidad de marcas nuevas, mientras otras bien conocidas comienzan a vender modelos de origen chino bajo sus emblemas. Como toda burbuja, en algún momento ha de romperse y el cierre de agencias de marcas chinas podría ser la primera señal de alarma en México.

Uno de cada cinco autos vendidos en México es chino. De acuerdo con cifras del INEGI, en lo que va del año se han vendido 1,075,187 autos nuevos en México, de los cuales 200,988 provienen de China, es decir, aproximadamente uno de cada cinco autos vendidos en nuestro país se fabrica en China, aunque no todos porten el emblema de una marca china. Buena parte de ellos corresponden a firmas como General Motors, Ford o Dodge.
Del boom de las agencias a su caída en picada. La consultora Urban Science menciona en Reforma que desde 2017 hasta la fecha se han abierto 759 agencias de autos en México, de las cuales 91 han cerrado. Lo alarmante llega al analizar el periodo de cierres: tan solo entre marzo y septiembre de este año, 79 agencias han cerrado, todas ellas pertenecientes a marcas chinas.

Las marcas más afectadas. No todas las marcas chinas son iguales. Cada una tiene sus niveles de calidad, de trato al cliente y de rentabilidad. Las marcas que protagonizaron los cierres de este año son Omoda y Jetour. La primera cerró 67 puntos de venta debido a su reestructura (y a una importante caída de ventas desde su llegada), mientras la segunda cerró 12 agencias tras dejar de utilizar a LDR Solutions como importador, para comenzar a operar de manera directa en México.
Quién es quién entre las marcas chinas. De las marcas chinas que reportan al INEGI, MG es la que más autos ha vendido en el país, sin embargo, de manera extraoficial, BYD la rebasaría con un volumen significativo. BYD no reporta cifras al INEGI, pero se habla de una media de 6,000 unidades vendidas al mes, lo que rondaría al menos 50,000 unidades vendidas en el transcurso del año.
Las marcas chinas más debilitadas. Chery Group es de los grupos chinos que más fuerza han perdido recientemente, con una caída del 77.1% en las ventas para Chirey y del 59.4% para Omoda. Motornation (que comercializa JMC y BAIC) ha caído un 68.8% y en 2023 tuvo que cerrar 12 agencias, tras perder la concesión de Changan, que comenzó a operar de manera independiente.

Casi todas las marcas de autos chinos están destinadas al fracaso. En la actualidad, a nivel global existen 129 marcas de autos chinos. El gigante asiático está impulsando con fuerza la industria automotriz, pero no es un negocio fácil para todos. Algunos reportes, de los que la propia vicepresidenta de BYD ha hecho eco, apuntan a que en los próximos 5 años sólo sobrevivirán 15 de esas 129 marcas.

Los retos de China no son pocos. La industria automotriz china acelera a un paso apabullante, pero también se enfrenta a grandes retos, desde la guerra interna de precios, que empieza a pasar factura en su propia tierra, hasta los aranceles impuestos por diversos países. México contempla la posibilidad de imponer aranceles de hasta el 50% para autos chinos, lo que impactaría considerablemente en sus precios de cara al consumidor. A ello se suma una fama de falta de refacciones (que el gobierno chino ya está por controlar para no seguir dañando su reputación) y el desafío de una infraestructura incipiente en términos de puntos de carga para autos eléctricos, que es la mayor fortaleza de China.
Ver 0 comentarios