HOY SE HABLA DE

Confirmado: el transporte público del Estado de México sube de precio. Esta es la nueva tarifa a partir del 15 de octubre

Nueva Tarifa Edomex 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pablo-monroy

Pablo Monroy

Finalmente sucedió lo que se temía. A partir del próximo miércoles 15 de octubre, se aplicará el ajuste del 17% al costo de la tarifa del transporte público en la entidad, lo que significa que ahora los usuarios pasarán de pagar 12 pesos a 14 pesos.

A través de un acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno estatal, la Secretaría de Movilidad de la entidad indicó que la nueva tarifa del transporte público se va aplicar en las modalidades colectivo y mixto, por lo que en todos los municipios los primeros cinco kilómetros tendrán un costo de 14 pesos, mientras que por cada kilómetro adicional excedente se sumarán 25 centavos.

Nueva Tarifa Edomex 2

Según el documento, el ajuste permitirá garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.

Por otro lado, en el caso de los 27 municipios de la zona sur del Estado de México, la SEMOV informó que la tarifa máxima será de 11 pesos en el servicio mixto por los primeros diez kilómetros y 25 centavos por cada kilómetro adicional.

Los municipios donde únicamente se cobrar 11 pesos son Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.

Nueva Tarifa Edomex 3

En este caso el argumento por parte de la autoridad es que el ajuste permitirá optimizar y mejorar las condiciones de operación de esta modalidad, que se presta principalmente en las zonas rurales del Estado.

Ante ello, las unidades de dichas líneas de transporte público deberán traer pegada en la pirámide tarifaria, con los costos del pasaje de origen a destino, con la validación de la Dirección General de Movilidad de Zona, código QR y elementos de seguridad que comprueben su autenticidad.

Los niños menores de cinco años quedarán exentos del pago de su pasaje, en tanto las personas de la tercera edad seguirán pagando 12 pesos únicamente presentando su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Inicio