Latin NCAP continúa evaluando la seguridad de distintos modelos de autos disponibles en Latinoamérica. En esta ocasión, la organización (independiente del gobierno y de las marcas) puso a prueba al renovado Hyundai Tucson y a uno de los modelos más nuevos de Stellantis en la región, el Citroën Basalt. Los resultados fueron totalmente opuestos.

El SUV coreano se lleva a casa la máxima calificación de cinco estrellas, que contrasta totalmente con su evaluación de cero estrellas obtenida hace 3 años. ¿La diferencia? Que ahora incluye seis airbags y control de estabilidad como equipamiento de serie en toda Latinoamérica, además de ofrecer asistencias avanzadas de manejo en la mayoría de sus versiones.
¿Aplica para México? Las calificaciones de Latin NCAP no siempre aplican de forma directa para México. Con el fin de elevar la seguridad de los autos de manera equitativa en toda la región, Latin NCAP siempre evalúa la configuración de equipamiento más básica disponible en Latinoamérica. En 2022 había países donde el Tucson sólo se vendía con dos airbags y sin control de estabilidad, lo que provocó una calificación de cero estrellas, aunque en aquel momento sí ofrecía en México el equipamiento con el que hoy obtuvo la evaluación de cinco estrellas. Por lo tanto, en 2022 el Tucson sí habría obtenido cinco estrellas bajo la especificación mexicana.

En un polo totalmente opuesto, Stellantis recibe una calificación de cero estrellas para el Citroën Basalt, un SUV similar al Fiat Fastback. En su evaluación, Latin NCAP penaliza que sólo cuente con cuatro airbags (le faltan los de cortina), el mal desempeño de protección para ocupantes infantiles, la respuesta del cinturón de seguridad y una estructura inestable en caso de colisión. Es importante mencionar que este modelo no está a la venta en México.
Ver 0 comentarios