
La Cybertruck vuelve a estar envuelta en un escándalo. Sus ventas se han quedado lejos de los objetivos que planteaba Elon Musk, incluso tras una drástica disminución de precio, pero Tesla se rehúsa a reducir producción, por lo que las unidades empiezan a acumularse en patios de la fábrica a la intemperie, en espera de un dueño. Reza Soltani, un hombre de Texas descubrió que le habían vendido una de esas Cybertrucks.
Tal y como lo cuenta en un grupo de Facebook, Reza compró su Cybertruck en línea el 25 de abril. Se sorprendió al ver que tan solo unas horas después ya le habían asignado el número de serie de su camioneta, con el aviso de que podría recogerla esa misma tarde. Hace unos meses, al momento del lanzamiento, había que esperar casi un año para la entrega.
Por curiosidad, Reza averiguó por qué la entrega había sido inmediata. Preguntó al equipo de soporte de Tesla sobre la fecha exacta de fabricación de su Cybertruck: 11 de enero.
Habían pasado ya cuatro meses desde la fabricación de la camioneta que le entregarían el mismo día de la compra. El problema es que la Cybertruck de Reza, junto a cientos de otras, se encontraban a la intemperie en condiciones cuestionables. Aunque parezca una camioneta muy capaz, es una pick-up bastante delicada: tantos meses en abandono pueden dejar manchas imborrables en su carrocería de acero inoxidable y la batería se puede deteriorar por la falta de uso.
Si hiciera falta sumar motivos para rechazar la entrega de esa camioneta, Reza descubrió que su unidad, al haber sido fabricada en enero —e incluso antes de haberse vendido—, ya había tenido que ser reparada por un delicado llamado a revisión debido a que un panel —ensamblado con pegamento— podría salir volando con el coche en movimiento.
Al tener toda esta información, Reza decidió contactar con Tesla para rechazar la entrega y solicitar que se le asignara una Cybertruck fabricada más recientemente. Preguntó en el mismo grupo de Facebook si alguien más había experimentado una situación similar. Un usuario le comentó que atravesó por algo similar, pero al ver la unidad que se le entregaría con "arreglos horribles" debido a la reparación del llamado a revisión, solicitó una distinta. Finalmente, tras el tercer número de serie asignado, se le entregará una camioneta fabricada en abril.
It’s a @cybertruck apocalypse today at Giga Texas! Somewhere around 350 -400 on both the E & W sides of the factory & more coming out of the factory! Good to see so many again! pic.twitter.com/eAtuJ6azfW
— Joe Tegtmeyer 🚀 🤠🛸😎 (@JoeTegtmeyer) March 19, 2025
La Tesla Cybertruck ya ha sido catalogada como uno de los grandes fracasos del sector del automóvil en los últimos 20 años. Sus ventas están muy por debajo de los objetivos. Para impulsar sus ventas —o rescatar el proyecto— la marca lanzó versiones con precios desde 70,000 dólares. Las pruebas de resistencia también han puesto sus capacidades en duda: carrocerías que se manchan —y oxidan— fácilmente, neumáticos con desgaste prematuro, costos de reparación elevados, constantes llamados a revisión y peligro para los demás vehículos y peatones en caso de un accidente.