Probamos el BYD King: un sedán híbrido enchufable que cuesta lo que un Jetta y hace más km eléctricos que un Prius. ¿Vale la pena?

  • Es uno de los autos híbridos enchufables más baratos de México.

  • Viene desde China a competir con Prius, pero su precio lo acerca a modelos populares como Jetta o Sentra.

  • Lo probamos en condiciones reales para saber cuántos km rinde en modo eléctrico.

Byd King 2026 Mexico Prueba 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
gerard-gc

Gerardo García

Siempre he dicho que si no me gustaran los coches, me compraría un Prius. No es un auto provocativo, pero lo hace todo bien. Es mi híbrido y compacto por excelencia en México. Es el cereal integral que me como cada mañana porque me hace bien, no porque me guste. Pues bien, tras varios kilómetros a bordo de BYD King, entré a un dilema: tampoco es un híbrido provocativo, pero haciendo cuentas, podría ser más saludable para mi cartera. ¿Se puede convertir en mi nuevo híbrido de confianza? Tengo motivos para decir que sí y otros para decir que no.

8,7

Acabados 8,5
Seguridad 8,5
Equipamiento 8,5
Infotenimiento 8,5
Manejo 7
Motor 9
Transmisión 8,5
Consumo 10
Espacio 8,5
Precio 9,5

A favor

  • Es uno de los híbridos enchufables más baratos y eso no le quita lo interesante.
  • Buen nivel de potencia.
  • 42 km de autonomía eléctrica reales.

En contra

  • Al volante se siente muy blando.
  • Algunas funciones simples dependen de la pantalla.
  • No tiene asistencias avanzadas de manejo.


Su diseño ni arrebata suspiros ni llega a parecer simple. Apuesta por la silueta clásica de un sedán, con rasgos cuadrados al frente y en la trasera. Su aspecto destacado está en la iluminación de LED, en concreto en las calaveras, donde una línea luminosa une cada extremo de la carrocería. No enamora a la vista, pero tampoco es su objetivo. En México está disponible en cuatro colores de carrocería: Cosmos Black, Snow White, Time Grey y, nuevo para 2026, Inkstone Blue. Los rines bitono de aluminio de 17" son de serie.

Byd King 2026 Mexico Prueba 4

La cabina es una serie de contrastes. Por un lado tienes gráficos discretos en el clúster digital y en la pantalla, una botonera bien resuelta en la consola central y un diseño minimalista. Por el otro, asientos de diseño deportivo, una interesante selección de materiales y una función que hace girar la pantalla: puedes colocarla vertical y horizontalmente. ¿Sirve para algo? No mucho, pero impresionará al vecino.

Debo confesar que, aunque el interior me pareció bien resuelto, varias funciones dependen completamente de la pantalla y complican su operación con el auto en movimiento. Hay algunos botones al volante que permiten controlarlos, pero un par de botones o perillas no estarían de más.

Byd King 2026 Mexico Prueba 8

En términos de equipamiento hay poco lugar a reproches. Por lo que cuesta —y considerando que se trata de un híbrido enchufable—, el BYD King puede considerarse un sedán completo. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, tiene faros de encendido automático, freno de estacionamiento eléctrico, cámara de visión de 360º, sensores de proximidad, A/C automático, asiento del conductor con ajuste eléctrico, conexión 4G e incluso una función de karaoke.

Byd King 2026 Mexico Prueba 12

Ahora bien, para quien se haya quedado con ganas de más —porque siempre puede haber más—, el BYD King deja pendientes opciones habituales en su categoría como freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo o incluso un quemacocos. Repito, por el precio se justifica su ausencia, pero BYD podría ofrecer una opción más equipada con ese equipamiento adicional para quien esté dispuesto a pagarlo.

Un auto que brilla por su eficiencia, pero no enamora al volante

La diferencia entre un Prius y un King es que el Prius siempre dependerá de la gasolina para funcionar. El King puede almacenar suficiente electricidad para recorrer unos 42 km (en condiciones reales) sin necesidad de encender el motor de gasolina. Su batería de 8.3 kWh tarda aproximadamente 2 o 3 horas en cargarse. Si instalas el cargador en casa y no recorres más de 40 km al día, puedes utilizarlo diariamente en modo eléctrico y reservar la gasolina para viajes largos.

Byd King 2026 Mexico Prueba 2

La combinación del motor eléctrico con el de combustión da un total de 204 hp, pero incluso con el motor de gasolina apagado, el eléctrico tiene suficiente punch para moverse con agilidad en ciudad, incluso circulando siempre en modo Eco. El tema de la potencia está muy bien resuelto, pero el manejo me sigue pareciendo una asignatura pendiente.

Byd King 2026 Mexico Prueba 10

Yo no estaba buscando una sazón deportiva al volante. Al igual que en Prius, el King es un sedán poco provocativo en términos de reacciones, pero aun así me hubiese gustado una suspensión ligeramente más firme. Su suavidad se traduce en confort, pero es tan blanda que puede llegar a "lanchear" en asfalto en mal estado y provocar transferencias de peso más marcadas al abordar curvas en carretera. No lo consideraría inestable, pero sí que se agradecería una mayor sensación de aplomo.

Byd King 2026 Mexico Prueba 3

¿Vale o no la pena?

Volvamos al dilema inicial. El Prius es un híbrido que lo hace todo bien, aunque al volante no haya ni una pizca de emoción. En el King tampoco, pero la opción de circular diariamente en modo eléctrico por el mismo precio que un Prius se vuelve una opción tentadora, sobre todo considerando el ahorro a largo plazo. En México, el BYD King 2026 cuesta 499,800 pesos.

Los motivos por los que le diría que sí a un BYD King son su nivel de potencia, los 42 km de autonomía eléctrica (en condiciones reales) y los buenos acabados al interior. Lo que no me convence es el manejo —que me parece muy blando—, la falta de asistencias avanzadas de conducción, que no tiene llanta de refacción —sólo un kit de reparación de pinchazos— y, quizá lo más importante, que aún tiene pendiente comprobar lo que a Prius le sobra: confiabilidad. Tendrán que pasar unos años para que el BYD King demuestre que puede envejecer con gracia en las maltratadas calles mexicanas, bajo las condiciones de uso de un mexicano.

Inicio