Quien quiere una pick-up mediana tiene muchas opciones a elegir, incluyendo opciones estadounidenses, japonesas e incluso chinas, pero una de las opciones más recomendables es de una marca de Japón, y hablamos de la Mitsubishi L200, una camioneta versátil y que para esta generación se refinó.
Actualmente Mitsubishi L200 se vende como año-modelo 2025 y tiene tres versiones (GLX; GLS y GLR) con distintas motorizaciones y niveles de potencia, así como un equipamiento completo, pero que varía dependiendo del enfoque que necesite cada cliente: trabajo o diversión.

En nuestro país únicamente tenemos Mitsubishi L200 con carrocería doble, por lo que tiene casi las mismas dimensiones, con 5,320 mm de largo; 1,865 mm de ancho y 1,795 mm de largo, con una distancia entre ejes de 3,130 mm. Los elementos adicionales de la GLR le dan unas cotas de 5,360 / 1,930 / 1,815 mm.
Pasando a la motorización, esta pick-up tiene motor a gasolina o diésel. El primero se reserva para la versión GLX y es un propulsor de 4 cilindros 2.4L con 126 caballos de potencia y 143-lb-pie, la transmisión es una manual con 5 velocidades y la tracción es trasera.

Las opciones diésel están disponibles en toda la gama de Mitsubishi L200, con un motor 2.4L turbodiésel, que en GLX entrega 181 caballos de potencia y 317 lb-pie, dirigidos a ambos ejes por medio de una caja manual de 6 marchas. El performance crece en GLS y GSR, ofreciendo 201 hp y 345/346 lb-pie, con transmisión automática de 6 velocidades. Estas versiones también tienen tracción 4x4 y dirección electroasistida (GLX es hidráulica).
Ya tocado el tema de motor, es momento de regresar a las capacidades, comenzando por la carga, que comienza en 900 kg (GLX gasolina); 965 kg (GLR); 980 kg (GLS) y 1,080 kg (GLX diésel). La versión GLX manual puede remolcar 1,800 kg, mientras que el resto de versiones llegan a 3,500 kg.

La seguridad es otro apartado a destacar de Mitsubishi L200, pues todas las versiones recibe 7 bolsas de aire, asistente de arranque en pendiente, control crucero, control de estabilidad, monitor de presión de neumáticos y cámara de reversa. Sólo las camionetas diésel cuentan con los siguientes ADAS: alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de cambio de carril, asistente de remolque, además de sensores frontales y traseros.
En cuanto a equipamiento, desde la versión base tiene rines de 16 pulgadas, aire acondicionado, espejos con abatimiento eléctrico, cristales eléctricos, pantalla táctil con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de audio con 4 bocinas, y batea con bedliner y 4 ganchos de sujeción.

Las versiones más equipadas también tienen climatizador, ventilas de aire para los pasajeros traseros, purificador de aire, faros LED, así como sistema de audio con 6 bocinas. Mitusibhi L200 GLR ofrece molduras en color negro, styling-bar, rines de 18 pulgadas, asiento del conductor con ajuste eléctrico, vestiduras tipo piel, espejo retrovisor electrocrómico, cargador inalámbrico, entre otros elementos.
La pick-up de Mitsubishi tiene 7 años de garantía y ha sido muy bien recibida en los distintos mercados globales, e incluso próximamente se utilizará como base para la nueva Nissan Navara australiana. En México compite contra modelos como Toyota Hilux, Nissan NP300 Frontier, JAC Frison o RAM 1200. Su precio inicia por debajo de los 600 mil pesos.

Mitsubishi L200 2025. Precios en México:
GLX TM |
$573,100 pesos |
GLX TA |
$646,300 pesos |
GLS TA |
$813,600 pesos |
GLR TA |
$852,400 pesos |
Ver 0 comentarios