HOY SE HABLA DE

En México hay autos con una tecnología ilegal en Estados Unidos y no es una mala noticia: a veces los avances van más rápido que la ley

Matrix Led Usa 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pablo-monroy

Pablo Monroy

La evolución de la iluminación exterior automotriz ha avanzado a pasos agigantados, con la única finalidad de garantizar que los conductores tengan las mejores condiciones de visibilidad en el camino cuando es de noche. Desde focos incandescentes y luces de halógeno, hasta otras tecnologías como el xenón, el objetivo siempre ha sido el mismo.

Sin embargo, la llegada de la iluminación Matrix LED, supuso una revolución en la iluminación exterior automotriz, la cual se sigue perfeccionado. A grandes rasgos, esta tecnología funciona por medio de múltiples diodos LED controlados de manera individual los cuales, apoyados en cámaras y otros sensores, ajustan automáticamente el patrón de iluminación.

Matrix Led Usa 3

Además, si la cámara detecta otros vehículos o peatones, permite que el sistema apague selectivamente ciertos píxeles, para crear zonas de sombra y evitar el deslumbramiento, todo esto manteniendo las luces de carretera activas la mayor parte del tiempo. Sin duda alguna, un desarrollo muy interesante que se ha convertido en uno de los grandes argumentos de vehículos como Audi.

Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, Estados Unidos todavía prohíbe el uso de los faros matrix LED, por muy avanzados que sean. De hecho, aunque la firma de los cuatro aros ofrece su tecnología Matrix LED en todo el mundo desde 2013, en los coches destinados al mercado de la Unión Americana se incorporan faros LED convencionales, sin capacidad de variar la forma o la intensidad del haz de luz, y en algunas versiones dotadas de tecnología Matrix LED de serie, las funciones más avanzadas se desactivaban, para que el funcionamiento en las vialidades de ese país sea el de uno normal.

Matrix Led Usa 4

La razón está plasmada en la normativa FMVSS 108 del NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration), organismo encargado de regular la seguridad del tráfico y de las homologaciones en Estados Unidos, que hasta el momento no permite en los vehículos sistemas de iluminación de haz variables, pues “las luces deben ser cortas (de cruce) o largas (de carretera), sin posibilidades intermedias”.

En febrero de 2022, el NHTSA actualizó su normativa, para adecuarse a la creciente llegada de faros delanteros con nuevas tecnologías de iluminación más eficaces, aunque el remedio no fue suficiente.

En efecto, se aprobó una nueva regulación que permite la iluminación mediante haz adaptativo, pero el cambio en la norma también estableció exigencias en cuanto a pruebas y certificación, que son diferentes a las de la norma SAE aceptada en el resto del mundo.

Matrix Led Usa 2

En otras palabras, la nueva regulación del NHTSA requiere procedimientos de prueba, metodologías y criterios distintos a los del resto del mundo, y parece que ninguno de los sistemas actuales puede cumplir esos requisitos, de modo que los faros Matrix LED seguirán brillando por su ausencia en Estados Unidos, hasta nuevo aviso.

Inicio