Un estudio realizado por Oliver Wyman, firma global de consultoría de gestión, destaca diferencias sustanciales en los costos de mano de obra entre los principales países fabricantes de automóviles a escala internacional, y aunque sorprenda, China ya no es el país con el menor costo laboral por vehículo, es decir, la tarifa en mano de obra por ensamblar un coche en una planta.
Según el análisis, se pagan salarios más bajos en países como Marruecos y Rumania, y el aumento de los volúmenes de producción y la productividad ha impulsado a estos nuevos centros de producción a los primeros puestos, en cuanto al menor costo laboral por vehículo se refiere, donde también figura México.
Marruecos, por ejemplo, se ha convertido en el centro de producción de bajo costo para los fabricantes franceses, de forma muy similar a como los Tres Grandes de Detroit (Ford, General Motors y Stellantis) han operado en México durante los últimos 40 años. Actualmente, más de la mitad de la producción de los fabricantes de automóviles franceses se realiza fuera de Francia.
México también se ha convertido en una base de producción estratégica de bajo costo para fabricantes de automóviles alemanes, japoneses y surcoreanos. Esta deslocalización, tanto en nuestro país como en países como Marruecos, ha mantenido bajos los costos laborales por vehículo, sin embargo, las ventajas competitivas que ofrecen los costos de producción relativamente bajos de México podrían verse afectadas por los aranceles propuestos por la administración Trump.
En el caso de Turquía, si bien sigue figurando entre los cinco países con el menor costo laboral por vehículo producido, se ha visto afectada por una alta inflación, que ha elevado los salarios a niveles comparables a los de Japón, lo que significa que los sueldos mensuales de los empleados en plantas de producción de autos en Turquía se han triplicado en los últimos tres años.
De acuerdo con el estudio, en 2024, a los fabricantes de autos que tienen plantas de producción establecidas en Marruecos, les costó por concepto de mano de obra por producir un coche 106 dólares. En el caso de Rumania, el costo fue de 273 dólares por unidad y en México de 305 dólares. En China les costó 597 dólares, mientras que la cifra más alta se registró en Alemania, con un costo de mano de obra por coche nuevo fabricado de 3,307 dólares.
Además de las diferencias regionales en el costo de mano de obra por vehículo, el estudio señala que existen otros factores que influyen significativamente en el costo de mano de obra por vehículo y en el costo total de producción por vehículo, como la complejidad que implica el diseño de un auto, el elevado costo que implica ampliar las opciones de equipamiento y motorizaciones de vehículos para el consumidor, los costos de energía que implica producir un coche, así como la reestructuración de la cadena de suministro.
De lo anterior podemos concluir que el hecho de que la mano de obra mexicana, en cuanto a producción de automóviles, sea mucho más barata que la China, el gigante asiático sigue siendo más rentable para fabricar coches, pues tanto la materia prima, como los proveedores y subsidios hace que China, al final de las cuentas, salga ganando, pues todo lo anterior compensa los sueldos más altos que se ofrecen en otras regiones.
Ver 0 comentarios