No sólo en México. Nissan también mantendrá vivo al Kicks anterior bajo el apellido "Play" en Estados Unidos: las dos generaciones convivirán hasta nuevo aviso

No sólo en México. Nissan también mantendrá vivo al Kicks anterior bajo el apellido "Play" en Estados Unidos: las dos generaciones convivirán hasta nuevo aviso
Sin comentarios

Nissan presentó recientemente la nueva generación del Kicks en México y francamente resultó en un vehículo con una gran mejora, gracias a la instalación de un motor más potente, mayor equipamiento y a un diseño que destaca desde cualquier ángulo.

Durante nuestra prueba de manejo de la nueva generación, notamos que mejoró mucho la dinámica de conducción, gracias a la nueva plataforma en la que está montado, denominada como CMF, la cual es más rígida en un 20% en puntos de sujeción y le dio al modelo nuevas dimensiones: 7 centímetros más a lo largo, un cm más de alto y una distancia entre ejes que se benefició de 3.5 cm adicionales, lo que se traduce en una mejor postura del Kicks al estar en movimiento y un incremento de más de 176 litros, para un total de 850 litros.

KICKS2

Sin embargo, y tal y como sucede en nuestro mercado, no será el único Kicks disponible en la Unión Americana, ya que la firma japonesa también comercializará el Kicks Play, que no es otra cosa que el Kicks anterior pero ahora con el apellido Play, por lo que los compradores en Estados Unidos encontrarán las mismas especificaciones del Kicks anterior, pero ahora como año modelo 2025.

Y es que el Kicks se ha vendido como pan caliente en los últimos años, y Nissan no está dispuesta a interrumpir su éxito por lo que, ante la llegada del nuevo Kicks, Nissan decidió cambiarle el nombre al modelo anterior para mantenerlo en el mercado junto con el nuevo, una estrategia similar a la vista con Versa y V-Drive en México.

KICKS3

Nissan está luchando en múltiples mercados. Por ejemplo, las ventas de Nissan en Estados Unidos han caído un 26.3% en la última década, mientras que las ventas de Infiniti se han desplomado casi un 45%. La compañía también está luchando en China, que es un factor común para varias marcas extranjeras en la actualidad, por lo que esta estrategia podría estar ligada a tratar de mejorar su cuota de mercado en el vecino país del norte.

Temas