Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Toluca y Tlalnepantla tomaron la decisión de suspender las multas de tránsito a los conductores de esos municipios, hasta fines de marzo, como medida extrema contra la corrupción policial.
“Suspendimos las multas de tránsito por 100 días para evitar las extorsiones. ¡No tenemos derecho a fallarles!”, escribió en sus redes sociales Azucena Cisneros, la presidenta municipal de Ecatepec.
Municipios conocidos por la extorsión atroz de los policías hacia los conductores, la suspensión de las multas cortará el pretexto para pedir mordida, al menos en teoría. Sí podrán, no obstante, detener conductores que causen accidentes o llevarse autos al corralón por obstruir la vía pública.
La medida aplicó desde el comienzo del 2025, y al finalizar, el 31 de marzo, los gobiernos locales evaluarán en qué forma fue exitosa su estrategia. Según reportes de El País, tan solo en la primera mitad del 2024 se registraron más de 5,500 casos de extorsión en el Estado de México.
Con multas frecuentes como usar el celular al conducir o estacionarse en un lugar prohibido, es muy común que los oficiales insten a los infractores a pagarles una mordida para evitarse la multa de 2,300 pesos.
🚦 ¡Atención #Tlalnepantla!
— Gobierno de Tlalnepantla (@Gob_Tlalne) January 5, 2025
Se suspenden las multas de tránsito hasta el 31 de marzo.
NO corrupción, NO multas, SÍ cultura vial. pic.twitter.com/qIWhyy7GvJ
Inicialmente, solamente Ecatepec, Cuautitlán y Tlalnepantla habían suspendido las multas, pero Toluca se unió este martes a la iniciativa. Su presidente municipal, Ricardo Moreno, dijo que detener las multas también aliviará algo de presión económica de la ciudadanía.
Durante este periodo, los gobiernos también harán una depuración de personal involucrado en malas prácticas y de corrupción, y reorganizarán su estrategia de tránsito. Sin embargo, han aclarado que el hecho de que no haya multas no justifica faltas al reglamento de tránsito, que permanece vigente.
Imagen: Gobierno de Ecatepec