HOY SE HABLA DE

Sonora tendrá su propio auto eléctrico barato y su rival es igual de inesperado: Tlaxcala. Comienza la guerra de la electromovilidad accesible en México

Bmc Sonora 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pablo-monroy

Pablo Monroy

Todo apunta a que el Proyecto Olinea, que desembocará en el diseño y fabricación de un vehículo destinado destinado a la “movilidad de barrio” y al reparto comercial, presentado por el Gobierno Federal, así como el TT (Totalmente Tlaxcalteca), un vehículo 100% eléctrico, diseñado y ensamblado en Tlaxcala, con más del 80% de componentes de origen mexicano, no estarán solos.

Decimos esto porque ahora es Sonora quiere escribir su nombre en la historia de la electromovilidad en nuestro país. El proyecto BMC “De Sonora al mundo” marcó el arranque de la construcción del show car y del prototipo funcional del vehículo eléctrico Beyond Movilidad Compartida.

Bmc Sonora 2

La presentación tuvo lugar en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo, donde autoridades estatales, académicas y empresariales describieron este modelo como una apuesta para entrar a la competencia global desde territorio mexicano.

El gobierno del estado explicó que esta iniciativa se enlaza con el Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles, cuyo objetivo es consolidar a Sonora como referente en innovación tecnológica y producción energética limpia.

Bmc Sonora 3

Aseguró que no habrá medias tintas en el acompañamiento estatal y que se tocarán puertas y se gestionarán recursos hasta ver el vehículo eléctrico en operación. La idea es que llegue al transporte logístico y represente un ejemplo exportable.

Beyond Borders Automotive México lidera el desarrollo. La ruta incluye varias etapas: construcción del show car, crear un prototipo funcional apto para exhibiciones internacionales y una primera producción de 2,000 unidades. La expectativa apunta a crecer hasta 18,000 vehículos por año.

Bmc Sonora 4

Además, se plantea fortalecer una cadena nacional que incluya baterías y proveedores locales, para evitar dependencia total de mercados externos, mientras que estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo se integrarán al proceso de manufactura.

Esto busca formar talento especializado en electromovilidad, semiconductores y energías renovables. Todo apunta a que no se trata sólo de producir autos, sino de crear capacidades, lenguaje industrial y comunidad tecnológica.

Inicio