El primer autobús eléctrico mexicano está listo y EE. UU. quiere comprar miles por un motivo inesperado: evitar que China los espíe

Autobus Taruk Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pablo-monroy

Pablo Monroy

Recientemente, el gobierno de México presentó el Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y ensamblado en nuestro territorio, un proyecto público y privado que busca transformar el sistema de transporte del país, mediante una opción ecológica y eficiente.

No es para menos, pues sus capacidades permiten trasladar hasta 60 pasajeros, autonomía de hasta 340 kilómetros por recarga y cuyas baterías se pueden llenar en un tiempo de dos a cuatro horas.

El Taruk, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, describe un camión eléctrico de 9.5 metros de largo, diseñado para operar en entornos urbanos.

Autobus Taruk 3

Tiene un ensamble final en la planta de DINA ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, mientras que el tren motriz se produce en Iztapalapa, Ciudad de México y cumple con el 75 por ciento del contenido mínimo nacional requerido por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La buena noticia es que este proyecto llamó la atención de autoridades de Los Ángeles, California, y están considerando un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos de hasta 20 mil unidades para los siguientes dos años.

“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (...) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (...) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”, relató el secretario de economía, Marcelo Ebrard, durante su presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla.

Autobus Tarok 2

El funcionario señaló que ese interés obedece a una nueva política estadounidense y europea para no depender de Asia en componentes críticos, pues también señaló que “todos los autobuses están conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial será determinante.

“Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional”, advirtió.

Inicio