Se acaba la fiesta para las marcas de autos chinos en México: el gobierno ya analiza ponerles aranceles, según un reporte

Autos Chinos Mexico Sheinbaum
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alonso-brugada

Alonso Brugada

Durante los últimos 5 años años hemos sido testigos del boom de marcas de origen chino dentro del mercado automotriz mexicano, pero al parecer en 2026 podría comenzar la resaca después de la fiesta, ya que el gobierno mexicano analiza incrementar los aranceles a los automóviles provenientes de China.

De acuerdo con una nota de Bloomberg, se tiene previsto un aumento del porcentaje que actualmente cobran las autoridades mexicanas para importar distintos bienes fabricados en China, incluyendo los automóviles.

autos chinos aranceles

Esta decisión formaría parte del presupuesto económico 2026 y ayudaría a proteger a los fabricantes nacionales relacionados a la industria automotriz, textil y de plásticos. Además, también tendría un fin recaudatorio y no sólo eso, esta medida sería una respuesta a las presiones por parte del gobierno de Donald Trump, para que México reduzca su papel de puente comercial entre naciones.

Según la fuente original, esta información la confirmaron tres personas allegadas a este tema, pero aún no es algo definitivo, ya que el congreso debe recibir la propuesta del paquete económico antes del próximo 8 de septiembre y se podrían aplicar algunos cambios.

Los automóviles chinos serían algunos de los productos más afectados, pues aunque no se dio a conocer el porcentaje que se tiene proyectado, la tasa arancelaria subiría a más del 20% que actualmente las autoridades cobran a las marcas chinas por ingresar a México.

autos chinos arancel mexico

Asimismo, esto sería un notable golpe a la industria automotriz china, ya que de acuerdo con datos de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, a nivel global México ya se convirtió en el principal importador de vehículos fabricados en China.

En caso de confirmarse el incremento de aranceles a los automóviles y otros productos de origen chino, podemos esperar reacciones diversas. Por una parte, Estados Unidos, el principal socio comercial de México, podría tomarlo como una señal positiva que ayude en la revisión del TMEC, programada para el próximo año.

Pero por otro lado, es posible que las marcas chinas tomen otro tipo de acciones y en algunos casos sumarse a BYD, quienes cancelaron definitivamente sus planes de construir una fábrica en México, o incluso que replanteen su estrategia comercial dentro de nuestro país.

Planta China
Inicio