El asunto del equipaje de mano cuando estamos por abordar un avión en el aeropuerto es el talón de Aquiles tanto de aerolíneas como de pasajeros, quienes buscamos evitar documentar maletas para no perder mucho tiempo esperando a que lleguen a la banda correspondiente, una vez en nuestro destino.
El escenario se recrudece cuando el avión es pequeño y no hay el espacio suficiente para colocar las maletas en los compartimientos superiores, por lo que las aerolíneas, por lo menos las mexicanas, piden a los usuarios documentar sus maletas sin cargo adicional.

Sin embargo, existe una aerolínea de bajo costo irlandesa que revisa con lupa que los pasajeros no lleven equipaje de mano de dimensiones excesivas, no sólo porque es parte de su trabajo, sino porque a cada empleado se le paga 1.50 euros por cada maleta que detecten que no cumple las normas, una práctica que el propio CEO de la empresa, Michael O'Leary, no solo defiende, sino que incluso considera ampliar.
Cada empleado puede ganar hasta 80 euros mensuales por esta práctica. Aunque cabe señalar que, según la compañía, más del 99.9% de los viajeros cumple con las normas de equipaje.
Ryanair confirmó que da este incentivo económico a su personal por detectar a los pasajeros que lleven equipaje que supere las dimensiones permitidas. A los que les caen en la movida pueden ser acreedores de una sanción de hasta 75 euros por facturarla en bodega. O'Leary justifica esta política como una forma de "eliminar la lacra de los pasajeros con equipaje excesivo".

La diferencia entre lo que paga Ryanair a sus empleados por detectar una maleta y lo que le cobra al pasajero por sanción (hasta 75 euros) es un margen considerable que contribuye en parte a los resultados espectaculares que ha tenido la aerolínea.
Ryanair acaba de duplicar sus beneficios netos hasta los 820 millones de euros en el último trimestre, disparando sus acciones un 4.7% en bolsa tras superar todas las previsiones. El crecimiento del 7% en los ingresos auxiliares, donde se incluyen estas penalizaciones por equipaje, ha sido clave, junto al alza del 21% en las tarifas promedio hasta los 51 euros por billete.
El Parlamento Europeo presiona para que las aerolíneas permitan equipaje en cabina y de mano de forma gratuita, pero O'Leary predice que esta propuesta “no prosperará debido a la falta de espacio en los aviones”. Según su último informe financiero, la aerolínea opera con vuelos prácticamente llenos al 94% de ocupación, donde aproximadamente la mitad de los pasajeros pueden llevar dos bultos y la otra mitad solo uno.

Ryanair no descarta incrementar los incentivos que paga a sus empleados por detectar el exceso de bulto, aunque O'Leary espera que las detecciones disminuyan en los próximos años conforme los pasajeros se adapten mejor a las normas.
Ryanair es conocida por su peculiar comunicación en redes sociales, donde incluso se burla de los pasajeros: “Te tocó ventana? Te la cobramos al bajar”, "¿no te gustan nuestros precios? Vete caminando a tu destino", "los pasajeros pagan 450 pesos por un boleto y esperan un masajista personal" o "trae tu propia comida, no somos tu madre".
Ver 0 comentarios