De acuerdo con datos de la AMDA, a julio de 2025 el 73% de los automóviles nuevos que se vendieron en México fueron adquiridos por medio de un crédito, esto quiere decir que la mayoría de los compradores tuvieron que pagar una comisión por apertura, la cual es un cobro que no tiene nada que ver con el precio del automóvil.
En términos prácticos, la comisión por apertura es un cobro arbitrario, pues es dinero que las instituciones financieras cobran por los gastos administrativos que conlleva la apertura del crédito, es decir, te cobran para que te puedan prestar dinero y que con ese dinero puedas comprar el auto.

Afortunadamente, Renault anunció que eliminarán de por vida la comisión por apertura de sus créditos automotrices, por lo que los clientes que adquieran un vehículo mediante la financiera de casa se ahorrarán algunos miles de pesos.
Se espera que esta acción sea valorada por los compradores, pues si bien no existe una cantidad fija por comisión por apertura, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) estima que este cobro es de entre el 1% al 5% del crédito automotriz autorizado y se debe cubrir en una exhibición, ya que no entra en el monto a financiar.

Algunas marcas o distribuidores llegan a utilizar la comisión por apertura con fines de marketing, pues en ocasiones la eliminan temporalmente como si se tratase de un beneficio o como una oferta para la adquisición del vehículo.
Por eso resulta relevante la decisión de Renault, ya que es la primera marca que oficialmente la elimina por completo del mercado mexicano. Asimismo, esto aplica para toda la gama de productos, desde el Renault Kwid, hasta los modelos más caros y grandes, como Renault Megane E-TECH o Renault Master en sus dos motorizaciones.

Ver 0 comentarios