"Nuestro enemigo común es el auto a gasolina". BYD quiere hacer lo impensable: colaborar con Tesla para masificar por fin los autos eléctricos

"Nuestro enemigo común es el auto a gasolina". BYD quiere hacer lo impensable: colaborar con Tesla para masificar por fin los autos eléctricos
Sin comentarios

El gigante chino de autos eléctricos BYD ha sorprendido al sector automotriz al proponer una colaboración con su principal rival, Tesla, con la meta en común de darle el impulso definitivo a la masificación de los autos eléctricos. ¿Estamos ante un remake de Amigas y rivales?

Elon Musk Tesla

"Nuestro enemigo común es el auto de combustión interna. Necesitamos trabajar juntos para cambiar la industria", declaró Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, en entrevista con el Financial Times.

A pesar de la aparente disposición para una alianza, BYD y Tesla siguen compitiendo ferozmente por la supremacía en el mercado global de autos eléctricos. Actualmente Tesla mantiene la delantera, pero la empresa china avanza rápidamente, sobre todo en Europa, donde las ventas de BYD han crecido a costa de las de Tesla, gracias a la creciente polarización política que despierta Elon Musk.

Li aseguró que China está dispuesta a compartir tecnología clave en vehículos eléctricos y conducción autónoma con empresas extranjeras, al destacar que el gobierno chino es más abierto al comercio que sus homólogos en Occidente, a quienes acusa de tener una percepción equivocada de su país.

"El mercado chino es la cuna de la innovación", afirmó.

No obstante, la expansión de BYD en Europa enfrenta obstáculos significativos. La Unión Europea ha impuesto aranceles a los autos eléctricos chinos y exige transferencia de tecnología a empresas europeas a cambio de subsidios. Mientras tanto, el gobierno chino responde restringiendo inversiones en fabricantes extranjeros y limitando la exportación de materiales clave como tierras raras.

Byd Produccion

A pesar de estos desafíos, BYD sigue adelante con sus planes de crecimiento en el continente, estableciendo plantas de producción en Hungría y Turquía para reducir costos y esquivar las tarifas impuestas a las importaciones chinas. También planea recaudar hasta 5.2 mil millones de dólares en la bolsa de Hong Kong para financiar su expansión global.

En el aspecto tecnológico, BYD dio a conocer que su sistema de conducción autónoma God's Eye estará disponible sin costo adicional en la mayoría de sus modelos, lo que podría obligar a otras empresas a adoptar estrategias similares y reducir los precios de estas funciones avanzadas. Al mismo tiempo, acallaría las múltiples quejas de clientes molestos porque sus BYD se quedan obsoletos en cuestión de semanas.

Mientras tanto, Tesla sigue enfocándose en sus propias estrategias de mercado, aunque su declive en Europa podría favorecer a BYD. Sin embargo, la posibilidad de una colaboración entre ambas marcas podría generar un impacto significativo en la industria automotriz y acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos a nivel global.

Si bien no hay nada oficial más allá de las declaraciones de la vicepresidenta de BYD, será interesante ver si Musk responde de alguna manera al llamado a la colaboración.

Imágenes | BYD y Tesla

Temas