HOY SE HABLA DE

¿Es buena idea usar un auto eléctrico para Uber en México? Esto ganas y esto pierdes al despedirte de la gasolina

Taxi Electrico 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pablo-monroy

Pablo Monroy

Más allá de los beneficios fiscales, los autos eléctricos también ofrecen varios argumentos atractivos en otros términos. Por ejemplo, la conducción se hace más ágil debido a que el torque o empuje del tren motriz que lo impulsa es instantáneo, los servicios de mantenimiento se hacen más accesibles, pues no cuentan con componentes de alto desgaste (bandas, lubricantes, filtros, etc.) en comparación con un coche de combustión interna, y ahora todo apunta a que, como coches de servicio de taxi por aplicación, podrían ser una buena alternativa.

Ya hay antecedentes en otros países. Por ejemplo, un conductor de la plataforma Uber, residente en Brasil, demostró que no hay nada que temer cuando se trata de un vehículo de la marca BYD, pues su Dolphin ya registró más de 200,000 kilómetros en el odómetro.

El conductor reconoció que en los dos años que el coche lleva prestando servicio apenas ha tenido problemas. “Todo sigue en orden. No tengo ninguna queja”. De hecho, el coche sigue mostrando la misma autonomía original en su cuadro de instrumentos: 405 kilómetros, lo que denota que el paquete de baterías que alimenta el tren motriz aún se mantiene sano y sin degradaciones.

Taxi Electrico 2

En nuestro mercado, se ofrecen servicios de taxi por aplicación con vehículos eléctricos, como Vemo o Uber Green. Aquí lo interesante es saber si los beneficios de utilizar un auto eléctricos realmente son los suficientes como para olvidar las opciones a gasolina y entrar de lleno a la movilidad eléctrica 100%. Hagamos el análisis.

Lo primero a comparar es el precio de un coche nuevo, ya sea a gasolina o eléctrico. En el caso del auto a combustión, podríamos apostar por uno de los sedanes más populares y confiables en México: el Nissan Versa V-Drive, cuyo precio inicia en 285,900 pesos.

Aquí la ventaja es clara contra un auto eléctrico, pues uno eléctrico, aunque sea el más accesible, es más caro. Si optamos por un Jac E10X, que teóricamente ofrece 300 km de autonomía por recarga, habrá que desembolsar 371,000 pesos, una diferencia de más de 85,000 pesos.

En promedio, un conductor de Uber recorre alrededor de 100 kilómetros en una jornada laboral de 12 horas por lo que el eléctrico alcanza perfecto para cubrir esa distancia. Si consideramos que el consumo de combustible en ciudad está en torno a los 11 km/l, consumirá poco más de 9 litros de gasolina durante dicho periodo, lo que se traduce en 211 pesos con gasolina magna, considerando un precio por litro promedio de 23.51 pesos.

Taxi Electrico 3

Con el eléctrico de Jac, el escenario cambia drásticamente, pues por recorrer la misma distancia el costo de operación será de 20.58 pesos, utilizando un cargador de Jac en casa, conectado a una instalación doméstica independiente y con tarifa específica por parte de CFE.

Por mes, y recorriendo los mismos 100 km diarios, el costo de cargar el vehículo en casa será de 617.6 pesos, mientras que con el de gasolina, el costo mensual por cargar combustible será de 6,726.72 pesos.

Además, los servicios de mantenimiento en el coche eléctrico son más prolongados (en torno a los 30,000 km) y más accesibles, pues recordemos que tienen menos componentes en el tren motriz. En el caso del coche a gasolina, el primer servicio se tendrá que realizar a los 10,000 km, y su precio será de alrededor de 2,300 pesos.

El tiempo para recuperar la inversión en un auto eléctrico varía, pero se estima que puede ser rentable entre 70,000 y 100,000 kilómetros, o entre 3 y 5 años si se considera el ahorro en combustible y los costos de servicio de mantenimiento.

Inicio