Hasta el 31 de diciembre de 2025 todavía es posible tramitar y obtener una licencia de manejo permanente en Ciudad de México pues, a partir de enero de 2026, este trámite dejará de estar disponible y se eliminará. Aquí te decimos los pasos a seguir para conseguirla.
El trámite de la licencia permanente de Ciudad de México se puede realizar en línea o también presencial, de esta forma, lo único que debes hacer es agendar una cita.
Para hacerlo en línea, debes realizar el siguiente procedimiento
- Ingresa al portal de licencia permanente.
- Inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX (sino tienes una puedes crearla en ese mismo momento).
- Luego haz clic en “Iniciar”.
- Selecciona la opción “Nuevo trámite”.
- Elige el método de pago: en línea o con línea de captura.
- Después completa los siguientes campos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de no adeudos.
- Certificado de curso teórico (en caso de que sea tu primera vez).
Cuando el pago se vea reflejado en el sistema, a tu correo electrónico llegará la constancia con tu número de licencia; también podrás descargarla desde tu Cuenta Llave CDMX Expediente.
En caso de requerir el plástico de tu licencia permanente, podrás acudir con tu constancia a alguno de los módulos de Control Vehicular y Licencias de la Secretaría de Movilidad, alcaldías o en Centros de Servicio de Tesorería, en la fecha y horario que elijas.
Para hacerlo presencial, debes realizar el siguiente procedimiento
- Accede al Sistema de citas en línea de SEMOVI.
- Ingresa con tu Llave CDMX (sino tienes una puedes crearla en ese mismo momento).
- Luego presiona el botón "Agendar Cita". Se desplegará una lista de trámites vehiculares.
- Selecciona el botón "Licencias y Permisos de Conducir para Menores".
- Entra a donde dice "Licencia Tipo A".
- Haz clic en "Expedición de Licencia Tipo "A" Permanente".
- Coloca tu CURP y la Línea de Captura del pago único para la emisión de la licencia.
- Podrás elegir el horario y la sede para concluir tu cita.
- El día de tu cita debe presentar los siguientes documentos:
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial.
Además de los documentos que ya mencionamos debes cumplir con los siguientes requisitos
- Licencia de conducir vigente tipo A (si es que ya contabas con licencia de conducir).
- No tener sentencias por delitos asociados a siniestros viales.
- No haber sido sancionado en el Programa Conduce sin Alcohol o alcoholímetro.
- Pagar los 1,500 pesos que cuesta el trámite.
- En caso de que sea la primera vez que solicitas una licencia de conducir, tendrás que presentar un examen teórico obligatorio.
Examen teórico
En caso de que sea la primera vez que solicitas una licencia de conducir, tendrás que presentar un examen teórico obligatorio.

Las personas que solicitarán por primera vez su licencia de conducir y aquellas con licencia vencida tienen que llevar a cabo un examen teórico para obtener su licencia permanente CDMX.
El resto no, pues al contar con su documento vigente, demuestran que tienen experiencia y conocimientos sobre el manejo de automotores.
Este examen cuenta con 20 reactivos sobre las normas de tránsito y seguridad vial y tiene una duración aproximada de 30 minutos.
La calificación mínima para aprobar es 8 y las personas tienen dos oportunidades para hacerlo.
Algunos temas a evaluar son:
- Reglamento de tránsito. Normas vigentes, como multas por conducir sin licencia.
- Pirámide de Movilidad. Prioridades de circulación.
- Señalización Vial. Significado de las señales, como vueltas prohibidas.
- Normas de Seguridad Vial. Medidas principales para prevenir accidentes.
Este examen se puede realizar en los distintos módulos de Semovi de la Ciudad de México.
¿Qué debes estudiar para el examen teórico?
Para asegurarte de aprobar el examen teórico, es fundamental estudiar los siguientes temas:
- Señales de tránsito. Si bien se aprenden en la escuela, es importante repasar el significado de señales preventivas, restrictivas e informativas.
- Reglamento de tránsito. Límites de velocidad tanto en regiones rurales como urbanas, preferencias de paso y normas generales de circulación.
- Manejo defensivo. Aprende sobre cómo prevenir accidentes y reaccionar ante situaciones de riesgo o siniestros.
- Primeros auxilios. Estudia sobre cómo ayudar a una víctima sin empeorar la situación.
- Multas y sanciones. Conoce cómo evitar las multas más comunes y cuáles son sus consecuencias.
¿Qué preguntas fallan más en el examen teórico?
Durante la prueba de manejo existen varios ítems que confunden a más de uno, por eso es importante que inviertas un esfuerzo extra en estos temas. Algunos de los errores más comunes que los aspirantes cometen incluyen:
- No diferenciar entre señales preventivas y restrictivas.
- Confundir los límites de velocidad en zonas urbanas, carreteras y zonas escolares.
- No saber quién tiene la prioridad en una glorieta o intersección sin semáforo.
- No calcular correctamente la separación recomendada entre vehículos.
Para evitar estos errores, es recomendable realizar simulacros del examen antes del día de la prueba.
Ver 0 comentarios