HOY SE HABLA DE

Ni en Suburban ni en metro: Sheinbaum quiere llegar al Mundial 2026 en Olinia, el auto eléctrico barato y mexicano que está desarrollando el gobierno

Olinea Presidenta 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pablo-monroy

Pablo Monroy

Durante la apertura del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que planea llegar a la inauguración del Mundial 2026 a bordo de un Olinia, el minivehículo eléctrico desarrollado con tecnología mexicana, asegurando que el prototipo está casi terminado.

Recordemos que el proyecto Olinia nació como una apuesta del gobierno, en el que participan la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como más de 200 académicos concentrados en Puebla, quienes han trabajado durante meses para diseñar un vehículo compacto, adaptado a las condiciones reales de movilidad de nuestro país.

Olinea Presidenta 2

El desafío fue crear un auto eléctrico, con más de 100 kilómetros de autonomía por recarga, capaz de desarrollar una velocidad de 90 km/h y con la misión de sustituir a los mototaxis y pequeños taxis que circulan en distintas comunidades. Su diseño está enfocado en la eficiencia y la funcionalidad. De acuerdo con las pruebas iniciales, el Olinia busca ser ligero, con estructura reforzada y sistema eléctrico, optimizado para zonas urbanas. Además, podría recargarse en cualquier tipo de enchufe.

En el interior, la primicia está en aprovechar al máximo el espacio reducido, pero bajo el planteamiento de que está pensado para recorridos cortos y con materiales plásticos durables; se espera que tablero digital y conectividad móvil estén presentes en las versiones de producción en serie. El objetivo con este vehículo es que se accesible, seguro y alineado con los nuevos estándares de movilidad limpia.

Como ya se había planteado desde el inicio, el plan no sólo consiste en la presentación del prototipo, pues la intención es llevar el Olinia a producción nacional. El gobierno evalúa opciones para fabricarlo a gran escala, ya sea mediante una empresa pública o alianzas con el sector privado, sin ceder el control de las patentes.

Olinea Presidenta 2 1

Eso sí, las instituciones públicas conservarán los derechos de propiedad Intelectual, una decisión que busca garantizar que las regalías se reinviertan en más desarrollos tecnológicos dentro del país. Según Sheinbaum, varias empresas mexicanas con experiencia en motores eléctricos y ensamble de autos ya colaboran en el proyecto.

Se estima que el vehículo podría tener un precio final de entre 90,000 y 150,000 pesos, con tres versiones: una de una sola plaza, otra enfocada en transporte urbano tipo mototaxi y una más para carga ligera de última milla. La apuesta es convertir al Olinia en un símbolo de movilidad accesible.

Inicio