Mitsubishi presenta su alternativa a la Captiva y podría lanzarla en México este año: la Destinator es un SUV compacto de tres filas y diseño robusto

Mitsubishi Destinator
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
gerard-gc

Gerardo García

Mitsubishi tiene listo un nuevo SUV que pronto podríamos ver en México. Se llama Destinator y tiene en la mira a modelos como Chevrolet Captiva y Hyundai Creta Grand. Se trata de un SUV compacto con tres filas de asientos y lugar para siete pasajeros, colocado justo por encima de Xpander y debajo de Outlander.

Mitsubishi Destinator 2

Mide 4.68 metros de largo. No es precisamente pequeño. De hecho es más grande que sus competidores y casi iguala la talla de modelos de categoría superior, como X-Trail, aunque el enfoque de Destinator es hacia un equilibrio entre espacio y precio.

Aunque comparte la misma plataforma que el Outlander Sport, el Mitsubishi Destinator apuesta por un motor más potente para cargar con el peso extra de la tercera fila. Lleva un motor turbo de 1.5 litros de 163 hp y 184 lb-pie con transmisión automática CVT y cinco programas de manejo.

Mitsubishi Destinator 4

Su diseño es fiel al ADN de los últimos modelos de Mitsubishi. El frente está marcado por faros en forma de T y una parrilla en forma de X, con múltiples piezas decorativas y un marcado estilo off-road, aunque sólo estará disponible en configuración de tracción delantera. Calza rines de 18" y emplea iluminación de LED como equipamiento de serie.

La cabina no es una calca del Outlander Sport. Encontramos un tablero con un diseño más refinado y una mejor selección de materiales, así como una mejor dosis de equipamiento, entre el que se incluye un clúster digital de 8", infotenimiento con pantalla de 12.3", techo panorámico, sistema de sonido firmado por Yamaha, freno de estacionamiento eléctrico con autohold y algunas asistencias avanzadas de manejo.

Mitsubishi Destinator 3

Al igual que el Outlander Sport, el Mitsubishi Destinator se fabricará en las instalaciones de la marca en Indonesia, donde planea exportarse a distintas regiones del mundo, incluyendo Latinoamérica, por lo que es altamente probable que lo veamos por nuestras calles hacia final de año o en el transcurso de 2026.

Inicio