
Imagina que, ante una contingencia ambiental en la Ciudad de México, por ley pudieras trabajar desde casa, sin tener que lidiar con el embotellamiento humano que implica utilizar el transporte público o particular, sin ignorar el hecho de que no te expondrías al aire contaminado.
Ante ello, la vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Congreso de la CDMX, la diputada Elvia Estrada Barba, está impulsando esta iniciativa, tras el registro de la activación de la quinta contingencia ambiental en lo que va de este año en el Valle de México, el pasado 23 de abril.
La diputada explicó que esta iniciativa propone que los patrones establezcan la modalidad de trabajo en casa o Home Office en los casos que sean necesarios, por contingencia ambiental y que, además, en todo momento se pueda promover esta modalidad de trabajo.
Señaló que su propuesta, además, establece que los patrones incorporen horarios escalonados a estas jornadas laborales, esto con la finalidad de mejorar las condiciones laborales, sociales y ambientales.
“Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta, por ello, la propuesta que presento es fundamental para mejorar nuestra respuesta a las contingencias ambientales y al mismo tiempo fortalecer nuestra salud y nuestro bienestar colectivo”, aseguró la congresista local del Partido Verde.
Por su parte, la diputada Elvia Estrada defendió la modalidad de Home Office, al asegurar que grandes ciudades de nuestro país, como Monterrey, Jalisco y la Ciudad de México, enfrentan niveles de contaminación que no sólo exceden la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, sino que también ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
“El Home Office ha demostrado ser una alternativa altamente efectiva, un cambio permanente y sostenible para mejorar las condiciones ambientales, laborales y fortalecer la cohesión social, por lo que su incorporación en nuestra vida laboral puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, señaló Estrada.
De momento, la propuesta deberá ser discutida en el Congreso de la Unión. La pandemia por covid-19 demostró que muchas actividades pueden ejecutarse desde casa sin afectar la productividad. Sin embargo, el país aún no consolida una legislación que le dé sustento a esta transformación.