Adiós a la suspensión de multas de tránsito en Estado de México: en marzo y abril vuelven las infracciones a estos municipios que las habían suspendido

Adiós a la suspensión de multas de tránsito en Estado de México: en marzo y abril vuelven las infracciones a estos municipios que las habían suspendido
Sin comentarios

A comienzos de este año, las nuevas administraciones de varios municipios del Estado de México suspendieron el levantamiento de infracciones de tránsito, esto como una medida para frenar la corrupción y extorsión dentro de los cuerpos policiacos de casi todos los municipios de la entidad, reorganizar la estrategia de tránsito y vialidad, depurar y sancionar a personal de la comisaría involucrado en malas prácticas y atender quejas y denuncias para garantizar su correcto seguimiento.

El primer municipio en anunciar esta medida fue Tlalnepantla de Baz, seguido de Cuautitlán Izcalli y Ecatepec de Morelos, este último por 100 días, Toluca, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan, sin embargo, la vigencia de esta medida llegó a su fin, por lo que a partir del 1 de marzo, las infracciones estarán de regreso.

MULTAS2

Daniel Serrano Palacios, gobernador de Cuautitlán Izcalli, informó que se reactivarán las multas de tránsito a partir del 1 de marzo de este año, con la implementación del programa “Multas sin costo”, esto con la finalidad de concientizar a los conductores, es decir, los oficiales de tránsito levantarán infracciones sin que las personas deban pagar.

Sin embargo, las multas que se apliquen a partir del primero de abril próximo a los automovilistas que incumplan alguna norma de tránsito tendrán que pagar la infracción correspondiente.

Por otro lado, el gobierno de Naucalpan también señaló que, a partir del 1 de abril, las multas de tránsito se reactivarán de manera normal, una vez que los policías cuenten con terminales electrónicas y cámara corporales. Recordemos que esta localidad mantenía suspendidas las infracciones de tránsito desde el gobierno de la alcaldesa Angélica Moya Morin (2022-2024).

MULTAS3

En Tlalnepantla las infracciones secancelarían hasta el 31 de marzo, por lo que se espera que, a partir del 1 de abril, las multas vuelvan a ejecutarse con normalidad. De momento, los municipios de Ecatepec, Huixquilucan, Atizapán y Toluca no han informado nada al respecto, pero se espera que en los próximos días anuncien noticias.

Ten muy presente que, una vez terminado el periodo de inmunidad de los automovilistas frente a los agentes de tránsito del Edomex, se aplicará este año un esquema más estricto para las multas de tránsito, por lo que será importante que las y los propietarios de vehículos cumplan con los lineamientos del Reglamento de Tránsito de la entidad para evitar sanciones.

Como quedó establecido en la Ley de Ingresos 2025, el pronóstico de recaudación por sanciones de tránsito será de 32,276 millones de pesos, de los cuales 3,400 millones provendrán de nuevos mecanismos, como multas por invasión de carriles del Mexibús.

También se implementarán radares de velocidad para sancionar a quienes excedan los límites establecidos y habrá operativos de tránsito para hacer cumplir el reglamento.

MULTAS4

Importante señalar que, previo a la aplicación de estas medidas, la Secretaría de Seguridad estatal dio a conocer que ya está preparando  el equipamiento de patrullas y de elementos de seguridad vial con cámaras de videovigilancia, para monitorear su actuar y evitar que se incurra en actos de corrupción.

Por otro lado, adicional a las infracciones previstas en el Reglamento de Tránsito, a partir de este año habrá operativos permanentes en Toluca para evitar conductas que pongan en riesgo la vida y para cuidar el medio ambiente. Se trata del operativo Moto Segura, que busca evitar que los conductores de motocicleta viajen sin el uso del equipo de seguridad adecuado y, principalmente, que excedan el número de pasajeros permitidos.

También se aplicará de forma permanente el operativo alcoholímetro y las inspecciones al cumplimiento de la verificación vehicular, como medida para reducir las emisiones contaminantes en la capital mexiquense.

Temas